CHETUMAL

Maestros rechazan acuerdo para regresar a clases; padres de familia reprueban intransigencia

Mientras persisten los plantones y bloqueos en Chetumal, la SEQ buscará alternativas a nivel federal, en medio del descontento de padres de familia que exigen el regreso a clases.

LOCAL

·
Docentes mantienen plantón frente a la SEQ.Créditos: Efraín Castro

Tras más de once horas de negociación durante el sábado pasado, el Comité Central de Lucha (CCL) rechazó la propuesta del Gobierno del Estado para resolver el paro magisterial que se mantiene desde febrero. Los docentes señalaron que la minuta presentada no atiende demandas fundamentales, como la Reforma a la Ley del ISSSTE de 2007, ni ofrece soluciones reales a las problemáticas que enfrentan.

La reunión tuvo lugar el pasado jueves, con la participación de la secretaria de Gobierno, María Cristina Torres Gómez, y la titular de la SEQ, Elda María Xix Euán. Del lado del magisterio, acudió una comisión encabezada por Xavier E. Méndez. El pliego petitorio incluye 39 puntos relacionados con salarios, prestaciones, creación de plazas y seguridad social para personal por honorarios.

Chetumal, con bloqueos en vías principales.

Seguir leyendo:

La gobernadora Mara Lezama anuncia el inicio del “Operativo de Seguridad Vacacional Semana Santa 2025”

Arranca con éxito Cancún World Fest 2025 "NUUCH"

Durante la jornada, se intensificó la presencia de manifestantes en el plantón frente a la SEQ. Además, se realizaron bloqueos en avenidas principales de Chetumal, como el cruce de Los Insurgentes con Javier Rojo Gómez y la entrada a la ciudad a la altura del CRIT.

Al concluir el diálogo, el CCL presentó la propuesta gubernamental a su base, la cual fue rechazada por considerarse insuficiente. Según los maestros, el Gobierno estatal se deslindó de gran parte de las demandas, argumentando que son competencia federal, y ofreció canalizarlas a programas sociales ya saturados.

El rechazo generó críticas internas hacia la comisión negociadora, acusada de ceder ante las autoridades. Se acordó mantener los plantones y sumarse al paro nacional de la CNTE previsto para el 15 de mayo.

Gobierno y magisterio sin acuerdos concretos.

En contraste, la Asociación Estatal de Padres de Familia reprobó la postura del CCL. Su presidenta, Cecilia Noemí Manzanilla Pérez, lamentó la falta de acuerdos que permita el regreso a clases para cientos de estudiantes y pidió priorizar el derecho de la niñez a la educación.

Mientras tanto, se instalarán mesas sectorizadas del 21 al 26 de abril y la SEQ buscará soluciones en la Ciudad de México. Sin embargo, el conflicto sigue sin una resolución cercana.