Más de 40 predios dentro del asentamiento irregular "La Botella" son los que en una primera etapa podrían llegar a regularizarse a través de un programa que trabaja la AGEPRO con la Dirección de Catastro del Ayuntamiento de Cozumel, y que en este caso se atenderían los expedientes en dos vertientes, la regularización y el pago del predio.
Marco Antonio Mendoza Quijano, delegado de la AGEPRO en la isla, comentó estos predios fueron tomados bajo engaños en administraciones pasadas de la Sedetus, años atrás, aprovechando la necesidad de la gente, generando una ocupación no legal de muchos predios en 16 manzanas, estimadas entre un 80 por ciento ocupadas y el 20 restante de terrenos baldíos.
Seguir leyendo:
CCE del Caribe se reúne con aspirantes al Poder Judicial Federal
Conecta Quintana Roo: cuándo puedes recoger tu chip de internet gratis en Puerto Morelos
Está situación que había prevalecido en el olvido, se ha estado retomando a fin de lograr regularizar estos predios aún propiedad del Estado, y con esto dar certeza jurídica a los habitantes de este polígono mediante la apertura de su expediente, ponerlo al corriente y dar opciones de pago para obtener el título de propiedad, que para muchos ya es su hogar, considerando incluso la construcción de vivienda y la instalación de algunos servicios.
El plan es regularizar de manera ordenada, con el apoyo de catastro, y por ello se trabaja en una estrategia similar a la aplicada en otros puntos de Quintana Roo, esto al calcular el valor catastrado y el valor comercial, llegar a una media y dar el precio final del predio.
Y es que se empezará con poco más de 40 predios, dos manzanas de las 16 que quedaron traslapadas entre las colonia Felix González Canto y de ahí partir para generar el primer caso y continuar paulatinamente en los siguientes, generando únicamente el pago del predio ocupado y recuperando los terrenos baldíos también de esta zona, lo que quedará a disposición del gobierno del Estado a través de la AGEPRO.
Mientras tanto se está buscando llegar a acuerdos entre los ocupantes y las autoridades para así determinar en breve la forma de regulación, la administración de los pagos y el plazo para liquidar y obtener los títulos correspondientes.