DE VUELTA A LAS AULAS

Son 17 de 25 primarias las que regresaron a clases en Cozumel

Algunas escuelas de Cozumel han regresado a las clases tras varias semanas de paro por parte de los maestros

LOCAL

·
Algunos maestros de Cozumel retornaron a las clases este lunes 31 de marzo Créditos: Especial

Un total de 17 primarias retornaron a clases en Cozumel a partir de este 31 de marzo, mientras que los docentes de cinco secundarias se quedarán en paro, acompañados de los maestros de ocho escuelas primarias  y educadores de 15 kinder.

Carlos Pech Moreno, vocero del Comité de Lucha en Cozumel, comentó que muchos de los docentes en la isla se mantendrán en paro al menos hasta el 30 de abril, fecha en la que dijo, concluye el periodo de sesiones del Congreso de la Unión y cuando fenece la reforma a la Ley del ISSSTE, en cuyo caso, aunque fue anunciada su desaparición por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, no se ha hecho por escrito, por lo que señaló, no quieren un "madruguete".

Seguir leyendo: 

¿Alumnos de Quintana Roo regresan a clases este 1 de abril de 2025? Así va el paro de maestros

Mara Lezama pone en marcha el C2 y 7 Puntos de Monitoreo Inteligente en Bacalar

Varios docentes tomaron la decisión de regresar a clases

En miras a evitar está situación, el Magisterio en Cozumel se mantiene en pie de lucha, retornando 17 de las 25 escuelas primarias en la isla, a las clases, quedando ocho en el paro, sumados a las 15 escuelas de preescolar de las 18 en la isla, tres en clase, y en paro permanente las cinco secundarias públicas.

"En vacaciones estaremos en la lucha, incluso en vacaciones seguiremos en paro, esto para demostrar que no es un movimiento que busca no tener clases, sino que tiene un objetivo que compete a todos los derechohabientes del ISSSTE, y en cuyo caso la aplica de la reforma a la ley, provocaría un daño irreversible a todos, sean o no maestros", dijo.

Por ello, los maestros dentro del movimiento permanecerán en el plantón frente al palacio municipal de Cozumel, lejos de cuestiones políticas, que aseguró, han tratado de denostar la lucha por supuestos intereses personales, que aseguró, no existen.

En cuanto a la educación de los alumnos, interrumpida por cinco semanas, precisó se estará trabajando en la atención de las actividades, y los contenidos que sí tengan un seguimiento, es decir en primero de primaria sepan leer y escribir, en sexto de primaria los contenidos para secundaria y a su vez de secundaria los contenidos para preparatoria.

Estos complementos serán aportados a partir de retomadas las clases, que se dice sería el 30 de abril y en adelante, incluso redoblando acciones para concretar el aprendizaje.