El Observatorio de Resiliencia ante el Riesgo por Inundaciones en Quintana Roo (ORIQROO) desarrolló un visualizador web que permite conocer las zonas propensas a inundaciones pluviales y aquellas vulnerables a riesgos químicos, como la cercanía a gasolineras y gaseras. Esta herramienta ofrece información detallada a nivel de barrio y manzana, lo que la convierte en un recurso clave para la ciudadanía, instituciones, el sector empresarial y las autoridades en la toma de decisiones informadas para reducir riesgos en la ciudad.
"En el estudio realizado desde 1920 hasta 2022, observamos que esta ciudad se inunda más constantemente por ondas tropicales, seguidas de frentes fríos", explicó José Manuel Camacho Zanabrio, coordinador del ORIQROO.
Seguir leyendo:
¿Alumnos de Quintana Roo regresan a clases este 1 de abril de 2025? Así va el paro de maestros
Son 17 de 25 primarias las que regresaron a clases en Cozumel
Recordó algunos de los eventos más extremos de inundación en la ciudad. En 1995, el huracán Roxana causó graves afectaciones, al igual que en 1998 el huracán Mitch, lo que llevó a que en 1999 el entonces gobernador Mario Villanueva Madrid solicitara un presupuesto federal y estatal para la construcción del primer colector pluvial en la colonia Proterritorio. También mencionó la onda tropical número 11 en 2012, la número 44 en 2015 y el evento del 18 de agosto de 2022, que generó acumulaciones de agua de más de un metro de altura en la Avenida Morelos y la colonia Las Casitas.
De acuerdo con el ORIQROO, Chetumal tiene al menos 22 puntos críticos de inundación, siendo los más grandes los ubicados en la colonia Lagunitas, el fraccionamiento Del Mar, Proterritorio y Las Casitas.
Por su parte, Daniel Linares, segundo regidor del ayuntamiento, indicó que existen proyectos de obras de drenaje pluvial en la ciudad, pero reconoció que aún hay desafíos importantes debido a las condiciones del subsuelo calizo.
"Sabemos que hay zonas con problemas específicos en el drenaje. Ya se realizaron trabajos en la Avenida Constituyentes, pero aún hay otros proyectos hídricos en proceso. El presupuesto destinado a estas obras será definido en función de las prioridades identificadas", afirmó.
Linares destacó que, aunque aún no se han determinado cuántas obras se ejecutarán, una parte significativa del presupuesto será asignada a atender estos problemas. "Todavía estamos en proceso de recepción de solicitudes para definir cuáles serán las obras prioritarias en materia de drenaje pluvial", concluyó.