OBRAS FEDERALES

Tras un baja por obras federales, el sector de la construcción en Quintana Roo retoma su rumbo

Tras la conclusión de grandes obras federales en Quintana Roo, el sector de la construcción privada comienza a recuperarse con nuevos desarrollos turísticos y habitacionales, impulsando la inversión y el crecimiento en la entidad.

LOCAL

·

El desarrollo de obras federales como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum y otras de carácter estatal, como el puente Nichupté, la avenida Colosio y el puente de acceso a Chetumal, redujeron en cierta forma el avance de la construcción privada en el estado. Esto se debió, en parte, a la escasez de materiales y mano de obra. Sin embargo, una vez concluidas o avanzadas en su mayoría, ya se plantean nuevos desarrollos que impulsarán a Quintana Roo, según Eduardo Hernández Vázquez, integrante de la mesa directiva de la CMIC en la entidad.

Comentó que, si bien estas obras impulsaron el crecimiento del estado, durante su ejecución provocaron escasez de materiales como el polvo y la grava, esenciales para la construcción, además de la demanda de mano de obra especializada. Para cubrir esta necesidad, se contrató personal capacitado de otros estados para actividades específicas relacionadas con ferrovías y otras labores especializadas.

Conclusión de obras federales abre paso a nuevos proyectos

Seguir leyendo:

Artesanas del Bienestar QROO publica FECHA para recoger paquete artesanal GRATIS; sede y lugar

Entrega Mara Lezama rehabilitación vial y drenaje pluvial con obras dignas en la Av. Constituyentes en Chetumal

 

Este fenómeno se refleja en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), publicada por el INEGI, donde se menciona que, tras la conclusión de obras federales como el Tren Maya, Quintana Roo, Tabasco y Campeche fueron los tres estados con mayor contracción en el sector de la construcción en enero de 2025.

Sin embargo, en el caso de Quintana Roo, Hernández Vázquez señaló que se está gestando una nueva etapa de inversión privada, con proyectos hoteleros, turísticos, condominiales, habitacionales y de servicios. Esto demuestra un renovado interés en la inversión dentro de la entidad.

De esta manera, el desarrollo crece en el sur del estado, desde Tulum hasta Bacalar, así como en Costa Mujeres, Cancún, Puerto Morelos y Cozumel, donde se planea la construcción de un nuevo hotel. Estas inversiones privadas darán un nuevo impulso al sector en los próximos cinco años, lo que podría marcar el inicio de una nueva dinámica en la industria.

Conclusión de obras federales abre paso a nuevos proyectos

Eduardo Hernández Vázquez precisó que, luego de la ejecución de las grandes obras públicas, ya se observa un equilibrio en la provisión de materiales y mano de obra. Aunque en algunos puntos sigue habiendo escasez, en Quintana Roo existen vacantes y oportunidades laborales mejor remuneradas, a diferencia de lo que ocurre en las islas, donde el alto costo de vivienda representa un reto para los trabajadores.

En conclusión, luego de una etapa de bajo crecimiento en el sector de la construcción en Quintana Roo,

"ahora estamos en una nueva fase en la que se verá un auge en la obra privada, contribuyendo a la evolución del estado y su desarrollo turístico", afirmó Hernández Vázquez.