La langosta en Cozumel se encuentra en riesgo debido a la pesca furtiva, que impide su mejor desarrollo, lejos de las actividades sustentables que realiza la Cooperativa Pesquera Cozumel, donde se respetan las tallas adecuadas para permitir su reproducción y con ello la existencia de la especie.
José Ángel Canto Noh, presidente de la Cooperativa Pesquera Cozumel, comentó que en la isla ya es muy poco el restaurantero que les compra directamente, y muchos de estos adquieren la langosta a pescadores independientes o comercializadoras para abastecer sus restaurantes y mantenerla en su menú.
Seguir leyendo:
Playa del Carmen cierra el primer trimestre con balance positivo en turismo y conectividad
Revisa Mara Lezama avances en compromisos con el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano
Sin embargo, muchos de estos adquieren el producto de pescadores furtivos, quienes sustraen un producto de menor tamaño, inferior a los 13.5 centímetros reglamentarios que permiten mantener un ciclo reproductivo de la especie, incluso rompiendo el ciclo reproductivo.
"Tenemos una competencia desleal en la isla, donde pescadores furtivos venden hasta 10 o 15 langostas por kilogramo, mientras que con la medida reglamentaria apenas se tienen 6 o 7 langostas, y ante la falta de autoridades que regulen o vigilen y sancionen a estas personas, esta actividad se mantiene solapada por algunos restaurantes que sirven en su menú estos productos de menor tamaño", dijo.
Desde su punto de vista, esta situación, al ritmo acelerado que lleva, podría traer repercusiones negativas en la reproducción de la langosta en los próximos dos años, reduciendo la presencia de ejemplares. Al cortar su ciclo de crecimiento, se evidenciará su escasez, lo que provocará un desequilibrio ambiental.
"Como pescadores organizados llevamos a cabo una pesca sustentable, pero de nada serviría mantener este orden en nuestro gremio si hay pescadores furtivos que depredan las pequeñas langostas, y mientras haya demanda en la comunidad y en los restaurantes, pero sobre todo mientras no hay una instancia que vigile y castigue, en pocos años veremos una gran brecha de escasez de este producto", precisó.