El primer trimestre del año ha resultado alentador para Playa del Carmen, según informó la Secretaría de Turismo municipal. Estefanía Hernández, titular de la dependencia, destacó que los esfuerzos de promoción y modernización emprendidos desde inicios de año están comenzando a mostrar resultados positivos.
Uno de los avances más notables es la próxima implementación de una red de Wi-Fi gratuito en el corazón turístico de la ciudad. Gracias a un convenio con la gobernadora Mara Lezama y la empresa Jignet, este servicio estará disponible en puntos estratégicos como la Quinta Avenida y el Parque Fundadores.
“Este primer módulo de conectividad ofrecerá acceso libre a turistas y locales, además de incluir información turística y espacios publicitarios”, explicó Hernández.
Balance turístico: resultados alentadores
En cuanto al flujo turístico, Hernández subrayó que la intensa promoción realizada durante el primer trimestre ya está generando expectativas optimistas para la próxima temporada vacacional.
“Esperamos alcanzar entre el 85 % y 90 % de ocupación hotelera durante Semana Santa”, señaló.
Este resultado se atribuye a una agenda turística diversificada que ha incluido eventos culturales y deportivos, diseñados para atraer visitantes en distintos períodos del año. El trabajo en conjunto con la Asociación de Pequeños Hoteles y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya ha sido clave para que la derrama económica beneficie directamente a los comercios y familias locales.
Seguir leyendo:
Beach Pro Tour en Playa del Carmen: ¿Cuándo y quiénes participarán?
Mara Lezama impulsa la creación de la Dirección de Educación Indígena en la SEQ
Infraestructura y modernización del destino
Como parte de la estrategia de consolidar a Playa del Carmen como un “destino inteligente”, el municipio avanza en proyectos de infraestructura urbana. Entre ellos destaca la construcción del Arco de Bienvenida, una estructura de 14 metros que se ubicará en la entrada de Playa del Carmen desde Cancún.
“Este arco simbolizará el acceso a nuestra ciudad y formará parte del nuevo branding que estamos implementando”, explicó Hernández.
El cambio de nombre de la ciudad también se ha acompañado del rediseño del logotipo y la creación de una imagen urbana más unificada, con el objetivo de que Playa del Carmen obtenga la categoría de “Barrio Mágico”, lo que fortalecería su identidad cultural y turística.
Proyección a largo plazo: turismo de pantalla y transporte
La funcionaria destacó que, durante la reciente participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), se estableció una alianza con Málaga, España, para fortalecer las economías azul y naranja. Como resultado, se creó el Comité Fílmico, que se encargará de evaluar y promover producciones audiovisuales que utilicen a Playa del Carmen como locación.
“Esto no solo impulsará el turismo de pantalla, sino que también atraerá inversiones que generen empleo y promuevan los atractivos naturales y culturales de nuestra región”, indicó Hernández.
En cuanto a la movilidad urbana, se evalúa la implementación de un turibús que facilite el desplazamiento de turistas por los principales atractivos de la ciudad. Aunque este proyecto se plantea como una solución a largo plazo, se contempla dentro de las acciones para mejorar la experiencia del visitante y reducir el tráfico en el primer cuadro de la ciudad.
Playa del Carmen cierra el primer trimestre del año con resultados favorables, proyectando una temporada alta exitosa y consolidando su imagen como un destino turístico innovador y culturalmente vibrante.