Leonardo Garrido Hurtado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo de la Vivienda (CANADEVI), informó que el pasado viernes se reunió con el secretario estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) para conocer el programa que está manejando el gobierno federal a través del Infonavit, denominado “Casas del Bienestar”.
Indicó que dicho acercamiento también tuvo el propósito de coordinar esfuerzos y definir cómo se implementará esta estrategia habitacional en Quintana Roo.
Recordó que ya se están evaluando algunos terrenos en el estado para este proyecto, y que el Infonavit ha establecido ciertos requisitos para el desarrollo de las viviendas, como la disponibilidad de servicios de agua, drenaje y electricidad, además de que se ubiquen dentro de centros de población.
Seguir leyendo:
Nuevo apoyo Bienestar dará $6,400 pesos a partir de abril de 2025; ¿también aplica en Quintana Roo?
Beca Rita Cetina Quintana Roo 2025: ¿Hay que activar la tarjeta para cobrar el apoyo de $1,900?
Señaló que un aspecto que le llamó la atención es que el Infonavit exige una densidad de entre 150 y 180 viviendas por hectárea, distribuidas en cuatro niveles, lo que, afirmó, deberá ser analizado por la CANADEVI y los gobiernos municipales y estatal, ya que se trata de una densidad muy alta.
“Mira, ellos están manejando un prototipo único para todo el país de aproximadamente 60 metros cuadrados, con un precio promedio de entre 550 y 600 mil pesos. Es decir, serán departamentos de dos recámaras, un baño, así como sala, comedor y cocina en un mismo espacio, además de un área de lavado”, explicó.
Garrido Hurtado destacó que lo importante será entender cómo se podrían modificar los reglamentos y densidades en los municipios. Sin embargo, aclaró que, por el momento, están en proceso de comprender todas las condiciones que conlleva este programa del Infonavit.
“No estamos en contra de los lineamientos que se buscan aplicar de manera uniforme en todo el país. Como mencioné, los estamos analizando, pero también evaluaremos la posibilidad de adaptarlos a las características del estado. Es un proceso paso a paso, y en esta etapa estamos enfocándonos en entender el esquema”, concluyó.