En el 2024, más de siete mil hectáreas de selva fueron consumidas por el fuego en Quintana Roo, y la gran mayoría de estos incendios pudieron haber sido prevenidos. Guillermo Núñez Leal, director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Coeproc), aseguró que el 90% de los incendios son provocados por quemas agropecuarias y caza furtiva, las principales causas de estos siniestros.
Desde finales de febrero, el Consejo Estatal de Manejo del Fuego 2025 se instaló para coordinar acciones de prevención con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) y las direcciones municipales de protección civil. Según Núñez Leal, actualmente los brigadistas asignados a cada municipio trabajan en labores preventivas para minimizar el riesgo de incendios durante la temporada de calor.
"La mejor herramienta contra los incendios es la prevención. Se están estableciendo brechas cortafuego y vigilando las zonas más vulnerables, como Lázaro Cárdenas y Bacalar, donde en años anteriores se han registrado siniestros significativos", explicó el funcionario.
Seguir leyendo:
¿Por qué hubo un apagón masivo en Quintana Roo? CFE explica por qué Cancún se quedó sin luz
Paro de maestros: ¿Se reanudan clases en escuelas de Quintana Roo este martes 25 de marzo?
Hasta el momento, en 2025 solo se ha registrado un incendio forestal en Tulum, que afectó 2.5 hectáreas y fue controlado y liquidado con éxito por brigadistas de Conafor, protección civil y bomberos. Sin embargo, se mantiene un monitoreo constante con el Servicio Meteorológico Nacional y Conagua, que diariamente reportan puntos de calor para su seguimiento.
De acuerdo con datos de la Conafor, el año pasado el 32% de los incendios forestales en Quintana Roo fueron provocados por quemas agrícolas, mientras que otro 32% se debió a cazadores furtivos.
"Muchos ejidatarios no toman en cuenta las condiciones del viento al realizar sus quemas, y una chispa puede extenderse rápidamente, convirtiéndose en un incendio forestal", advirtió Núñez Leal.
Para evitar estos incidentes, se ha exhortado a los campesinos a tramitar permisos de quema controlada y respetar las indicaciones de las autoridades ambientales. En caso de incendios intencionales, las autoridades han reiterado que existen sanciones para quienes no cumplan con la normativa.
A pesar de que el año pasado fue considerado uno de los más calurosos, las autoridades han señalado que este año, hasta el momento, las condiciones han sido más estables. No obstante, el monitoreo y las acciones preventivas continuarán para evitar que los incendios forestales se conviertan en una amenaza para la biodiversidad y las comunidades del estado.