La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se siguen dos líneas de investigación tras el asesinato del secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Tulum, José Roberto Rodríguez Bautista, y en el que participaron siete personas, de las cuales, una murió en el lugar.
Raciel López Salazar, titular de la FGE, indicó que la primera hipótesis de la investigación del asesinato del secretario de Seguridad de Quintana Roo es que el ataque se debe a las acciones que han emprendido para la detención de 98 integrantes de tres células delictivas en Playa del Carmen y Tulum.
La segunda línea es la venganza por las acciones que realizó el exfuncionario en anteriores actividades laborales, ya que anteriormente ocupó el cargo de jefe de subcomponente de Análisis de Gabinete de Inteligencia en la Secretaría de Marina, director de la Policía Municipal de Monterrey, Nuevo León y comandante de Sección de Fusileros en Topolobampo, Sinaloa.
Sigue leyendo:
Despiden con homenaje póstumo al Secretario de Seguridad Pública de Tulum
Los delincuentes que desafían la paz enfrentarán toda la fuerza del Estado: Mara Lezama
¿Qué se ha encontrado en la escena del crimen del asesinato del secretario de Seguridad de Tulum?
De acuerdo con la FGE, en el lugar de los hechos se recogieron 31 casquillos, de los cuales, 10 fueron calibre 40 milímetros, 14 calibre nueve milímetros y siete calibre 223. Todos ellos de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea.
Aunque Tulum ha sido blanco de diversos ataques, las autoridades indicaron que, de enero a marzo del 2025, el municipio concentró tan solo el cuatro por ciento de la incidencia delictiva de todo el estado. De ellos, el 63 por ciento fueron ilícitos de baja repercusión, tales como violencia familiar, robos, daño en propiedad ajena, abuso de confianza, amenazas, entre otros; mientras que el 37% fueron delitos de alto impacto como homicidio, doloso, feminicidio, robos, violación.