La gobernadora Mara Lezama Espinosa llevó a cabo una reunión laboral con Luis Antonio Ramírez Pineda, director general de Bancomext/Nafin, donde consiguió administrar la colocación de bolsa de 550 millones de pesos para este año y respaldar el financiamiento de pequeñas y medianas empresas (PyMES), especialmente del centro y sur del estado, que estén relacionadas con la economía de las 12 estaciones del Tren Maya.
Esta contribución estimada para 2025 es única, dado que desde el comienzo del programa en 2020 nunca se había asignado un monto de tal envergadura. La administración sobrepasa los resultados del 2024 con la inversión de 168 millones de pesos en la banca de desarrollo, afirmó la Gobernadora.
Seguir leyendo:
Ley Chaleco para motociclistas en Quintana Roo: ¿De qué trata y cuándo entra en vigor?
Sembrando Vida Quintana Roo: ¿Cuánto recibirán los beneficiarios en marzo 2025? Monto del apoyo
¿Por qué recibirá Quintana Roo 550 millones de pesos de Bancomext/Nafin?
Los 550 millones de pesos corresponden a más de 200 PyMES que recibirán créditos que oscilan entre 100 mil y 5 MDP cada uno, favoreciendo a restaurantes, hoteles, comercios de regalos, cafeterías, empresas de suministro, tiendas de repuestos, entre otros.
Reportó que a 228 PyMES en Quintana Roo se les han otorgado beneficios desde 2020 hasta 2024, con una cartera depositada de 485.4 millones de pesos. En 2024 se registraron 77 préstamos con un monto de 180 millones 390 mil pesos, mientras que en 2023 se registraron 26 préstamos con un monto de 47 millones 530 mil pesos.
La gobernadora Mara Lezama sostuvo que esta administración histórica para este año se lleva a cabo en el contexto del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que persigue el robustecimiento y expansión de la economía, fundamentado en que la prosperidad colectiva debe manifestarse en un mayor bienestar para los habitantes de Quintana Roo.
¿Cuál es el acuerdo de Quintana Roo con Bancomext/Nafin?
En el encuentro laboral se alcanzaron pactos para crear entidades crediticias en PyMES mediante la formación y utilizar todo el progreso a lo largo del trayecto del Tren Maya, un objetivo de este gobierno humanista y feminista, con el objetivo de que nadie se quede atrás ni se quede excluido.
Igualmente, es necesario reducir los créditos a nivel de cancha en las 12 estaciones del Tren Maya, permitiendo que las compañías locales obtengan beneficios de los créditos. Los programas incluyen educación financiera y la manera de gestionar negocios con inventarios, costos, gestión, proveeduría, entre otros, con la finalidad de implementar servicios en las comunidades.
En particular, se mencionó un programa de financiación orientado a la eficiencia energética, para que las pequeñas y medianas empresas reduzcan sus dispositivos eléctricos y generen ahorro. Esto también comprende la colocación de paneles solares.
Se ha programado un encuentro con el IMOVEQROO con el objetivo de presentar un programa de financiación para la movilidad. Existen dos compañías, una de origen alemán y otra francesa, que buscan préstamos para la renovación del parque de vehículos.
En esta reunión participaron, por el gobierno del estado, el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo; la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín; el secretario Particular de la Gobernadora, Ángel Rivero Palomo y la directora general del Instituto de Economía Social y Solidaria, Perla Aguilar Lara.
Por Bancomext/Nafin, León Felipe López Pérez, Ejecutivo de Promoción Institucional de Nafin; Nemesio Manuel Monárrez Macías, titular de la Unidad de Promoción Institucional de Nafin/Bancomext; Arturo Gochicoa Acosta, director de Proyectos Sustentables y Financiamiento Corporativo de Nafin, y Roberto Capitaine Carlín, director regional sur de Nafin/Bancomext.