Los programas de ayuda y apoyo social a los habitantes de Quintana Roo continuan desarrollándose por parte de las autoridades estatales que encabeza la gobernadora Mara Lezama, pues de esta forma buscan ser el respaldo que muchos sectores de la población requieren, tal es el caso del recién presentado Impulso a la Pesca y Acuacultura.
Mediante este programa se busca otorgar a las Personas productoras fisicas que se dediquen a actividades del sector rural que habiten preferentemente en las Zonas de Atención Prioritaría del Estado (ZAP), interesadas en participar en la modalidad "Apoyo para la adquisición de equipos, herramientas e insumos.", de acuerdo.
Seguir leyendo:
Paro de maestros en Quintana Roo: Calles afectadas por la marcha en CANCÚN este 19 de marzo
Manchas de sargazo de 25 km de diámetro amenazan Riviera Maya, Puerto Morelos y Cancún
Así que si eres una de las personas que cumplen con estos requisitos que te hemos mencionado debes conocer bien la información que te presentaremos a continuación para que postules a este apoyo llamado Impulso a la Pesca y Acuacultura en Quintana roo y cuentes con un ingreso extra que sea de beneficio para tu economía familias y laboral.
¿Cuál es el objetivo del programa Impulso a la pesca y acuacultura Quintana Roo?
El Programa tendrá como objetivo general impulsar el desarrollo y productividad del sector acuícola, pesquero y la Pesca Deportivo-Recreativa para mejorar las condiciones sociales y económicas de las personas acuicultoras y pescadoras del Estado
Así mismo, consiste en beneficiar hasta (65) personas pescadoras y acuicultoras que se encuentran habitando en el Estado. Su modo de apoyo será para la adquisición de equipos, herramientas e insumos. Se otorgará un apoyo económico del 50 % o el 100% del monto total de la factura de los conceptos aprobados según sea el caso como se indica en la tabla de conceptos de apoyo el cual será por única ocasión en el año a personas pescadoras y acuicultoras, en especie para la adquisición de Insumos, Herramientas y Equipos que les permita fortalecer la capacidad productiva de su unidad de producción acuícola o pesquera aplicando para personas físicas o morales.
¿Cuáles son los requisitos para participar en Impulso a la pesca y acuacultura en Quintana Roo?
A través de la convocatoria del programa Impulso a la pesca y acuacultura en Quintana Roo se han dado a conocer los requisitos para las personas físicas y morales en la entidad, los cuales te envistamos a continuación para que puedas ir reuniéndolos.
Personas físicas
- Identificación oficial vigente con fotografia (Credencial para Votar, pasaporte y/o cartilamifitar):
- Clave Única de Registro (CURP):
- Comprobante de domicilio (agua o luz), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
- Llenar el formato de la solicitud de apoyo, el cual se encuentra en anexo en las presentes Reglas de Operación (Anexo Il):
- Permiso de pesca comercial o concesión vigente o en trámite expedido por la CONAPESCA a nombre de la cooperativa o permisionario libre a la que pertenece o Registro Nacional de Pesca y Acuacultura:
- Documento original expedido por el representante legal de la cooperativa pesquera o permisionario, donde informa que el solicitante es socio activo, debe de especificar el nombre de su embarcación y matrícula el cual debe de coincidir con el permiso de pesca comercial o concesión (Personas Pescadoras).
- Presentar documento que acredite la posesión legal de las tierras donde desarrolla su actividad productiva en caso de las personas acuicultoras
Personas Morales:
- Identificación oficial vigente con fotografía del Representante Legal (Credencial para Votar, pasaporte y/o cartilla militar):
- Clave Única de Registro (CURP) del Representante Legal:
- Llenar el formato de la solicitud de apoyo, el cual se encuentra en anexo en las presentes Reglas de Operación (Anexo I1):
- Permiso de pesca comercial vigente o en trámite expedido por la CONAPESCA a nombre de la Cooperativa o permisionario libre a la que pertenece o Registro Nacional de Pesca y Acuacultura:
- Presentar documento que acredite la posesión legal de las tierras donde desarrolla su actividad productiva en caso de las personas acuicultoras;
- Acta constitutiva
- Acta de asamblea en la que conste la designación del representante legal actual, debidamente firmada por los socios;
- Comprobante de domicilio fiscal de la persona moral (recibo de energía eléctrica o recibo de agua potable) con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;
- Registro Federal de Contribuyentes (R.F.C.) de la persona moral.