Las pirámides de México se convierten en uno de los puntos culturales y espirituales más importantes del país durante el Equinoccio de Primavera; no obstante, dos zonas en particular son las más buscadas por los viajeros para recibir la fecha: Teotihuacán y Chichen Itzá. Más de mil 500 kilómetros separan los dos lugares, pero los une la tradición y la recepción de miles de ciudadanos de Yucatán, Quintana Roo, Campeche y turistas que buscan obtener una experiencia única.
Para 2025, esta tradición sigue en pie, aunque debido a las fechas, puede que sea llevada a cabo de distinta manera. Si bien el 21 de marzo es el día en el que se marca la fecha oficial para acudir a recibir la nueva estación, debido a que esta caerá en viernes, habrá quien lleve a cabo sus rituales de purificación los días 20, 21, 22 y 23 de marzo.
Sigue leyendo:
Zoológico Payo Obispo de Chetumal reabre sus puertas tras 9 meses
Encabeza Mara Lezama la segunda edición del “Paseo Cancunense” con participación ciudadana de Cancún
¿A qué hora abren Chichén Itzá el 20, 21, 22 y 23 de marzo y cuánto cuesta el boleto?
A fin de que las personas puedan disfrutar del efecto de luces en el Templo de Kukulcán, se permitirá el acceso de los visitantes a las 8:00 horas y se cerrará el recinto a las 17:00 horas. No obstante, el último boleto se venderá a las 16:30 en esos días, a fin de que haya suficiente tiempo para desalojar el lugar a la hora indicada.
La Serie Inicial y el Gran Museo no tendrán no tendrán ningún tipo de actividades el día 21 de marzo. El costo de la entrada será de 100 pesos. A este precio se deben agregar las cuotas estatales. Estas tarifas son de 548 pesos para turistas extranjeros y de 190 pesos a los turistas nacionales.
Esto forma parte de un impuesto aplicado por la Administración Fiscal de Yucatán que debe ser liquidado en la taquilla, por lo que los precios actualizados son los siguientes:
- Extranjeros: 648 pesos.
- Turistas nacionales 290 pesos.
¿Qué está prohibido en las visitas a Chichén Itzá para recibir el Equinoccio de Primavera?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Historia y Arqueología, no se podrá acceder a ninguna de las pirámides de México en ninguna de las siguientes condiciones.
- En estado de ebriedad o bajo los influjos de alguna sustancia.
- Llevando armas de fuego.
- En compañía de mascotas.
- Cargando bultos.
- Comiendo o llevando comida.