Un documento que es indispensable entre los papeles que un mexicano debe tener desde su nacimiento es la Clave Única de Registro de la Población, conocida en todo México como la CURP, mediante la cual se registra a un mexicano de manera virtual, ya sean nacidos aquí o extranjeros que ya tienen la nacionalidad, así como mexicanos que se encuentran viviendo en alguna otra parte del mundo.
Esta clave registrada se compone de 18 componentes de un código alfanumérico. De estos documentos, 16 provienen del documento de identificación del individuo (acta de nacimiento, carta de naturalización, documento migratorio o certificado de nacionalidad mexicana), y los dos últimos son otorgados por el Registro Nacional de Población.
Seguir leyendo:
¡Gracias por tu confianza! Heraldo Quintana Roo celebra su primer aniversario este 2025
Mara Lezama respalda a Claudia Sheinbaum en el diálogo por los aranceles con Trump: "Hay presidenta"
Es crucial comprobar que la CURP esté certificada, dado que resulta imprescindible para el registro de expedientes en diversas instituciones, que incluyen empresas privadas, escuelas y bancos.
¿Hasta qué fecha puedo tramitar mi CURP certificada en Quintana Roo?
Cabe señalar que la CURP se certifica de manera automática cuando los datos de la persona que fue ingresada coinciden a detalle con los registrados, esto referente al Acta de Nacimiento la cual se encuentra de manera digital en la plataforma nacional del Registro Civil. Esta certificación se comprueba mediante un mensaje situado en la parte inferior derecha del documento que señala:"CURP certificada: comprobada mediante el Registro Civil".
Es necesario que confirmes que tu CURP posea la leyenda en la parte inferior derecha. Si no la posees, comprueba que tu certificación de nacimiento esté registrada en la plataforma nacional del Registro Civil en: www.gob.mx/ActaNacimiento/
¿Cómo puedo verificar mi CURP en Quintana Roo?
Si tu CURP no tiene certificación y necesitas su actualización, sigue estos pasos, conforme a la información oficial:
- Comprobación del CURP: En primer lugar, comprueba tu CURP mediante el portal del RENAPO. Es posible realizarlo al introducir tu CURP o tus información personal en la página web del SAT. Esto te permitirá verificar si está correctamente registrada.
- Comprensión del certificado: Si tu CURP no cuenta con la certificación correspondiente, tendrás que visitar la oficina del RENAPO o la Secretaría de Gobernación de tu municipio. Contiene documentos oficiales que confirmen tu identidad, tales como tu acta de nacimiento y un documento de identificación.
- Procedimiento para la certificación: Después de llegar a la oficina, pide la certificación de tu CURP. El equipo te orientará durante el procedimiento y te comunicará si requieres entregar algún documento extra.
- Estampado del CURP: Tras la certificación de tu CURP, verifica que se imprima el formato correspondiente para mantener un registro físico.