Frente a la proximidad de la temporada de llegada de sargazo a las costas de Quintana Roo este año, la gobernadora Mara Lezama Espinosa comunicó que, en colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR), mandatarias y mandatarios municipales, además de la sociedad civil, ya se están organizando acciones para enfrentarla.
La mandataria de Quintana Roo resaltó que las medidas preventivas se rigen por la Estrategia de Atención al Sargazo y el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, donde la SEMAR, por medio de la Armada de México, desempeña un rol crucial.
Seguir leyendo:
¿Cuándo es el Mundial de Voleibol de Playa 2025 que se celebrará en Quintana Roo? Fechas y sedes
Carnaval de Playa del Carmen 2025: Protección Civil refuerza medidas preventivas
Mara Lezama resaltó la relevancia de esta Estrategia en Quintana Roo, teniendo en cuenta que el sector turístico impulsa la economía del estado y produce bienestar común en las familias de Quintana Roo. Conservar las playas libres de sargazo facilita la consolidación del éxito en la Nueva Era del Turismo.
¿Cuándo aparecerá el sargazo en las playas de Quintana Roo?
La SEMAR comunicó que, conforme al seguimiento llevado a cabo por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con el respaldo de la Universidad del Sur de Florida, el ciclo de aparición del alga en las costas de Quintana Roo se extiende desde abril hasta octubre.
La Estrategia se enfoca en su cuidado desde su recopilación durante este periodo y se finaliza a comienzos de noviembre. Se ha iniciado el mantenimiento y registro de equipos y personal involucrado en dichas labores.
Estas son las estrategias de atención al sargazo por la Semar
La Estrategia de Atención al Sargazo, llevada a cabo por la SEMAR en colaboración con el gobierno del estado, se encarga de 47 de las playas más destacadas con mayor presencia de turistas tanto nacionales como internacionales en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual, abarcando cuatro etapas:
- Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como buques sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal.
- Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.
- Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas.
- Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad municipal.
La SEMAR comunicó que en la actualidad se está llevando a cabo la etapa de Preparación, con el objetivo de asegurar un cuidado constante a los recales de esta macroalga, poniendo énfasis en mantener las playas limpia, aportando a un entorno marino libre de sargazo, frente a la posible aparición de esta alga marina.
Así, la Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, a través de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, reafirma su compromiso de llevar a cabo acciones constantes que ayuden a reducir la llegada de sargazo a las playas del Caribe mexicano, utilizando los recursos requeridos en colaboración con las entidades de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil.