El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció la reapertura de la Zona Arqueológica de Kohunlich a partir hoy, tras una serie de trabajos de mejoramiento realizados dentro del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), en el marco del proyecto prioritario del Tren Maya.
El director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón, explicó que esta intervención ha dotado al sitio de nueva infraestructura en sus servicios al público, incluyendo taquillas, sanitarios, estacionamiento, senderos y una renovada señalética informativa. Gracias a estas mejoras, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia más cómoda y enriquecedora, con instalaciones modernas y mayor información sobre el contexto histórico de este sitio maya.
Seguir leyendo:
Alistan el regreso del alcoholímetro en Cancún
Mara Lezama y Omar García Harfuch definen acciones prioritarias en seguridad para Quintana Roo
La restauración de Kohunlich ha permitido resaltar la importancia de sus grupos arquitectónicos más representativos, como la Plaza de las Estelas, Pixa’an y los 27 escalones. Entre las estructuras más icónicas destaca el Templo de los Mascarones, una edificación que alberga seis imponentes esculturas en altorrelieve ubicadas a los lados de su escalinata principal. Estos trabajos han facilitado una mayor apreciación del esplendor de este asentamiento, cuyos orígenes se remontan a los periodos Preclásico Tardío (300 a.C.-250 d.C.) y Clásico Temprano (250-600 d.C.), y que alcanzó su
¿Qué días y horarios tendrá Kohunlich?
La zona arqueológica de Kohunlich estará abierta al público de lunes a domingo, en un horario de 8:00 a 17:00 horas. La entrada tendrá un costo de 100 pesos, con acceso gratuito los domingos para ciudadanos mexicanos y extranjeros residentes que presenten documentación probatoria.
Molina Rendón recordó que el estudio sistemático de este asentamiento inició en los años noventa bajo la dirección del arqueólogo Enrique Nalda Hernández. Asimismo, destacó que otras zonas arqueológicas del estado también han sido intervenidas y reabiertas recientemente, como Oxtankah y Chacchoben en el sur de Quintana Roo, El Meco en el área metropolitana de Cancún y la apertura de Ichkabal en Bacalar. En los próximos días, se prevé la reapertura de más sitios conforme concluyan los trabajos del Promeza.
Con estas acciones, el INAH reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y arqueológico de México, al tiempo que fortalece el atractivo turístico de la región, ofreciendo una experiencia renovada a quienes desean conocer la grandeza de la civilización maya.