La licencia de conducir es uno de los documentos indispensables para poder circular por las calles de Quintana Roo a bordo de una moto o de un automóvil. Como en casi todos los estados de la República Mexicana y tal como lo marca la Ley General de Movilidad, esta identificación tiene una vigencia determinada.
Para renovarla es necesario realizar un trámite ante el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo y además realizar un pago que se lleva a cabo a nivel estatal. El precio varía entre cada uno de los estados, así como del tipo de vehículo y la complejidad que significa el manejarlo.
Sigue leyendo:
Beca Rita Cetina Quintana Roo: ¿Cuánto dinero recibirá tu hijo por ser beneficiario en 2025?
¿Qué escuelas tendrán de Quintana Roo tendrán acceso al domo que prometió Mara Lezama
¿Por qué cambiará el precio de la licencia de conducir en Quintana Roo?
A partir de 2016, el gobierno federal implementó la Unidad de Medida y Actualización, un sistema que cambió la manera en la que se llevaban a cabo los cobros. Anteriormente se tenía previsto que todos los productos, impuestos y servicios relacionados con trámites oficiales se llevará tomando en cuenta al salario mínimo.
Con el cambio, se separaron estos dos indicadores, de tal forma que aunque suba el salario mínimo, esto no signifique un duro golpe a la economía de la población. De esta forma, ambas cifras suben dependiendo de las necesidades del Estado. Este cambio en la UMA afecta también a trámites como las licencias, las cuales cambiarán de precio en breve.
El valor de la UMA para 2025 fue anunciado desde el pasado 9 de enero; no obstante, su aplicación no comenzará a ser efectiva sino hasta el próximo 1 de febrero. Por esta razón es que el gobierno de Quintana Roo ha invitado a los ciudadanos a adquirir las láminas de manera anticipada. Debido a que la cantidad de UMAS que se deben pagar son fijas, basta con ajustarlas al nuevo valor para saber de cuánto será el nuevo impuesto.
¿Cuánto cuesta la licencia de conducir en en Othón P. Blanco en 2025?
Cuánto costará la licencia Tipo A: Automovilista (A1) en febrero en Othón P. Blanco 2025
- Dos años: 586 pesos.
- Tres años: 879 pesos.
- Cuatro años: mil 172 pesos.
- Cinco años: mil 466 pesos.
Cuánto costará la licencia para motociclista (A2) en febrero en Othón P. Blanco 2025
- Dos años: 339 pesos.
- Tres años: 452 pesos.
- Cuatro años: 565 pesos.
- Cinco años: 678 pesos.
Cuánto costará la licencia Tipo B (vigencia de dos años) en febrero en Othón P. Blanco 2025
- Servicio privado de carga: 650 pesos.
- Motocicleta de reparto y diligencias: 650 pesos.
- Servicio privado de transporte de pasajeros o app: 650 pesos.
Cuánto costará la licencia Tipo C (vigencia de dos años) en febrero en Othón P. Blanco 2025
- Servicio público hasta 19 PAX (C1): 650 pesos.
- Servicio público hasta 20 PAX (C2): 650 pesos.
- Servicio público de transporte de carga (C3): 650 pesos.
- Servicio público de transporte de pasajeros tipo motocarro / o mototaxi (C4): 565 pesos.
Cuánto costará la licencia Tipo E (vigencia de dos años) en febrero en Othón P. Blanco 2025
- Ambulancias: (E1): 650 pesos.
- Vehículos de emergencia (E2): 650 pesos.
- Transporte escolar (E3): 650 pesos.
- Transporte turístico (E4): 650 pesos.
- Transporte de personal (E5): 650 pesos.
Costo del permiso de conducir para extranjeros o menores de edad en Othón P. Blanco
Debido a que el Estado no reconoce a los menores de edad o a los extranjeros en el total ejercicio de sus derechos a la hora de conducir un vehículo. Debido a su situación, el gobierno de Quintana Roo emite una serie de permisos con los cuales se les permite ejercer la conducción de manera temporal en la entidad. A continuación la lista de precios.
Cuánto costará la licencia provisional para extranjeros en febrero 2025 en Othón P. Blanco::
- Duración 30 días: 328 pesos.
- Duración 60 días: 656 pesos.
- Duración 90 días: 984 pesos.
- Duración 120 días: mil 312 pesos.
Cuánto costará el permiso para conducir para menores en febrero 2025 en Othón P. Blanco:
- Duración 180 días: 872 pesos.