De cada 10 turistas que llegan a Cozumel, seis optan por hacer buceo o actividades acuáticas, de acuerdo con datos del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), lo cual destaca la importancia de este segmento.
Pablo Aguilar Torres, representante del organismo en la isla, mencionó que dicho rubro también genera una derrama económica significativa, pues se estimó un gasto promedio de 930 dólares, por cada tres personas, durante el primer trimestre de 2024.
Seguir leyendo:
Confirma Mara Lezama inversión para la apertura de 5 nuevos hoteles, en Quintana Roo en 2025
Plantean 11 nuevas rutas para transporte público en Chetumal
Esta cifra aumentó a 973 dólares en el segundo trimestre de ese mismo año, lo cual también representó un notable incremento en comparación con 2023, cuando apenas se alcanzó 866 dólares de gasto promedio.
Asimismo, Aguilar Torres destacó la preferencia de 58% de los turistas que arriban a la isla y que optan por las actividades acuáticas en el destino.
Cabe mencionar que Cozumel fue uno de los sitios preferidos por Jacques-Yves Cousteau, investigador y buzo que marcó un hito en la exploración submarina, y quien vio en la isla uno de los más hermosos sitios para bucear, clasificándola como el segundo lugar arrecifal más importante a nivel mundial, en la década de 1960.
Actualmente, el destino ofrece 34 arrecifes dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), administrado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). Entre estos lugares destaca El Cielo, una zona que es el hábitat de estrellas de mar.
Aguilar Torres señaló que uno de los principales mercados del buceo proviene de California, Estados Unidos, seguido de algunas otras entidades de este mismo país, como Texas; esto sin dejar de percibir buzos nacionales, latinoamericanos e, incluso, europeos.
En este sentido, para captar mayor turismo, el presidente municipal de la isla, José Luis Chacón, se encuentra en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, desde donde promueve los atractivos del destino. Aseguró que con ello mejorará el arribo de turistas de varias partes del mundo.
“Estamos construyendo alianzas estratégicas con empresarios internacionales para atraer inversiones, promover vuelos directos y mejorar la infraestructura hotelera. Con estas acciones estamos buscando consolidar a Cozumel como un referente turístico global”, precisó.
Por último, José Luis Chacón destacó la riqueza biocultural que tiene la Isla de las Golondrinas, además de los recursos y zonas naturales con las que cuenta.