Tras la salida de Rodrigo Alcázar Urrutia del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, el panorama para la movilidad en la región sur podría cambiar, explica Germán González, regidor de movilidad del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, que este relevo representa una oportunidad para atender de manera efectiva los problemas que aquejan al transporte público en la capital.
Entre las propuestas más destacadas está la implementación de 11 circuitos de transporte público que buscarían optimizar los tiempos de traslado y reducir los costos para los usuarios. González mencionó que estos circuitos, diseñados a partir de estudios técnicos locales, podrían ser una solución viable para un sistema que lleva más de 15 años con deficiencias estructurales.
Seguir leyendo:
Confirma Mara Lezama inversión para la apertura de 5 nuevos hoteles, en Quintana Roo en 2025
José Luis Chacón traerá buenos resultados con la participación de Cozumel en la FITUR 2025
“El nuevo director (Rafael Kotasek) tiene experiencia en modelos exitosos como el Va y Ven de Yucatán, algo que podríamos replicar en Chetumal. Es fundamental que esta experiencia se traduzca en soluciones tangibles y en la apertura al diálogo que nos faltó con la administración anterior”, expresó González.
El regidor también criticó que, pese a los estudios millonarios realizados previamente, no se ha logrado implementar un sistema eficiente en la capital.
“Nosotros ya contamos con un estudio técnico elaborado con expertos locales. Lo que necesitamos ahora es dar el paso para implementar un reglamento actualizado y lanzar una convocatoria abierta para mejorar el servicio”, agregó.
El plan contempla utilizar camiones de 8 a 10 metros, adecuados a las necesidades de la ciudad, con rutas de menor tiempo de espera y mayor cobertura. Además, se busca disminuir los costos para los usuarios.
“En promedio, los estudiantes llegan a gastar más de 40 pesos al día en transporte, algo que podría reducirse considerablemente con un sistema más eficiente”, indicó el regidor.
Con la propuesta de estos circuitos, se espera también que más personas utilicen el transporte público, lo que reduciría el uso de vehículos particulares y mejoraría la movilidad urbana. El objetivo es implementar un sistema que beneficie tanto a estudiantes como a trabajadores, promoviendo una movilidad accesible y funcional para todos los sectores de la población.