POLÍTICA MIGRATORIA

Advierten por llegadas masivas

Con el inicio de las deportaciones del Gobierno de Donald Trump, estiman el arribo de connacionales y extranjeros a Quintana Roo en busca de trabajo

LOCAL

·
Comenzaron a vigilar la frontera norte de México. Créditos: Especial

Luego de que el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos arrancó con deportaciones, dicha política migratoria generará el arribo masivo de connacionales y personas de otros países a Quintana Roo, advirtió Marilyn Torres Leal, presidenta de CISVAC.

La representante de la fundación, dedicada a apoyar a extranjeros en condiciones vulnerables en el estado, dijo que habrá un impacto importante en la entidad, la cual es reconocida por su economía basada en el turismo, por lo cual estima cambios en la dinámica social.

Seguir leyendo: 

Cancún se consolida como destino turístico mundial al ganar 4 galardones en los World Travel Awards 2024 en FITUR

Donando por la Nutrición: TULUM dará despensas gratis a adultos mayores a partir de esta FECHA

Consideró que la llegada de más personas en busca de oportunidades de trabajo provocará tensiones en el mercado laboral local y afectará en los servicios públicos. “Cuando un migrante no consigue el sueño americano, busca el mexicano, y entre ellos está llegar a la Riviera Maya y Cancún”, apuntó.

Torres Leal recordó que la pasada administración de Trump (2017- 2021), resultó en una fuerte oleada de deportaciones que impactó en las comunidades mexicanas, especialmente en estados como Quintana Roo. Durante dicho periodo, el hoy presidente de EU deportó a 1.5 millones de personas, y para este segundo mandato amenazó con expulsar a 11 millones.

Mencionó que las autoridades locales deberán estar preparadas para afrontar estos desafíos y buscar soluciones que equilibren la seguridad con los derechos humanos.

Asimismo, aseguró que en la Fundación se están capacitando en búsqueda de vías para atender a los migrantes que pudieran llegar a esta parte de México.

La presidenta de CISVAC indicó que el desafío ahora es encontrar formas efectivas de apoyar a aquellos que han sido afectados por estas políticas.

DESCARTAN AFECTACIÓN

Por otro lado, Rafael del Moral González, economista quintanarroense, señaló que los amagues de Trump, para aumentar 25% los aranceles con México, no incidirán directamente en Quintana Roo, ya que su economía se sustenta en la actividad turística.

“Aquí no producimos cosas que le exportemos a Estados Unidos, aquí se les ofrece una serie de servicios de la actividad; sí captamos muchos dólares, pero es como una exportación in situ, o sea, vienen a consumir nuestros servicios, al igual que sucedería en otros destinos de México”, refirió.

Además, dijo que los estados que sí se verían afectados son los del centro y norte, los cuales se dedican a producir y fabricar diversos artículos que toman como destino el vecino país del norte.

El especialista indicó que la iniciativa de los aranceles son sólo palabras y no hechos de Trump, coincidiendo con otros analistas que han declarado que este tipo de medidas sería como darse un tiro en el pie para los intereses estadounidenses