Sin lugar a dudas las bodas son un momento único y especial tanto para la parejas que deciden unir sus vidas con esta ceremonia, como para sus familiares, amigos y seres queridos, pues pueden compartir la dicha y alegría que brinda este momento, por tal razón, durante este 2025 Tulum será la sede de varias bodas colectivas para que cientos de parejas puedan dar este paso.
Para poder realizar su lo anterior, todos los interesados deberán acudir del 13 de enero al 7 de febrero de lunes a viernes en un horario de 9:00 am a 5:00 pm a las diferentes oficinas del Registro Civil tanto de la colonia centro como a las de Canchén, Akulmal y Cobá, para llevar los papeles requeridos y así participar en la boda colectiva de Tulum.
Sigue Leyendo
En Cancún, seremos sede del World Travel Awards: Ana Paty Peralta
Cabe destacar que las bodas colectivas tienen su origen en la necesidad de facilitar y promover el acceso al matrimonio, especialmente en contextos donde las personas tienen dificultades económicas o donde se busca fortalecer los lazos comunitarios. La idea de realizar bodas en grupo puede variar según el país, pero en general, la práctica tiene varias razones e historias detrás.
¿Cuáles son los documentos que se deben presentar para participar en las bodas colectivas de Tulum?
Todas la parejas interesadas en formar parte de las bodas colectivas que se realizarán en Tulum durante este 2025, deberán presentar algunos documentos en las oficinas del registro civil para poder ser considerados, entre los papeles se encuentran:
- Acta de nacimiento, CURP e Identificación oficial de la pareja que quiere casarse
- Certificado médico prenupcial de la pareja
- Constancia de deudor alimentario de la pareja
- Identificación oficial de cuatro testigos (dos por cada miembro de la pareja)
Los horarios de atención para poder entregar los documentos en las oficinas del Registro Civil es de 9 am a 5 pm de lunes a viernes, por lo cual se piden a todos los interesados que asistan en tiempo y forma para poder ser atendidos.
Las bodas colectivas tienen orígenes históricos y culturales
Aunque en la actualidad las bodas colectivas son una práctica bastante común, los orígenes históricos y culturales de estas tiene varios puntos a destacar entre los que destacan:
Facilitar el acceso al matrimonio
- Las bodas colectivas comenzaron en algunos países como una forma de permitir que personas de escasos recursos pudieran formalizar su unión ante la ley. En muchos casos, el costo de una boda tradicional (que incluye banquete, vestimenta, etc.) puede ser un impedimento. Al reunir a varios matrimonios en una sola ceremonia, se pueden compartir los gastos, haciendo el evento más accesible.
Fomentar la unión y solidaridad social
- En ciertos contextos culturales, las bodas colectivas se realizaban como una manera de reforzar los lazos comunitarios. Este tipo de ceremonias masivas promueve la idea de que el matrimonio no solo es un acto personal, sino un compromiso social y comunitario.
Bodas organizadas por gobiernos o entidades religiosas
- A lo largo de la historia, algunos gobiernos y entidades religiosas han organizado bodas colectivas para formalizar las uniones de parejas que no podían hacerlo de manera individual. Un ejemplo destacado de este tipo de ceremonias fue el promovido por el Gobierno de Venezuela en la década de 2000, como parte de un programa social para formalizar uniones de personas que no contaban con los recursos económicos para llevar a cabo una boda tradicional.