EL REGISTRO INICIO EL PRÓXIMO 5 DE FEBRERO

Beca Benito Juárez de Educación Media Superior en Quintana Roo 2025: Requisitos para pedir el apoyo

Se espera poder combatir los altos niveles de deserción escolar

LOCAL

·
Los estudiantes podrán continuar con sus estudiosCréditos: Archivo

Aunque la educación en nuestro país es pública, en ningún estado de es gratuita, por tal motivo, lo niveles de deserción escolar en todos los niveles educativos son un problemas que hasta el momento no se ha podido erradicar, pero, varias administraciones están trabajando para que esos número vayan descendiendo poco a poco, un ejemplo de los anterior es el Gobierno del Estado  de Quintana Roo.

Mediante una publicación en su cuenta oficial de Facebook, la gobernadora Mara Lezama anunció que todos los estudiantes de de nivel medio superior en Quintana Roo, podrán registrarse para obtener la Beca Benito Juárez de Educación Media Superior, la cual tiene la intención de apoyar a todos estos estudiantes a poder continuar con sus estudios, y así puedan acceder a mejores oportunidades educativas.

Sigue leyendo

Bodas Colectivas en TULUM 2025: Requisitos para casarte GRATIS en este paraíso del Caribe Mexicano

La intención es disminuir los números de estudiantes que abandonan la escuela. Foto: Archivo

La gobernadora Lezama detalló que será a partir del próximo 5 de febrero cuando todos los estudiantes de nivel medio superior podrán registrarse en línea para optar por la Beca Benito Juárez de Educación Media Superior, aunque, la publicación también explica que los interesados deberán cumplir con algunos requisitos para poder ser considerados para el apoyo.

¿Qué documentos deberán presentar los interesados en la Beca Benito Juárez de Educación Media Superior en Quintana Roo?

Como les hemos venido contando, todos los estudiantes interesados así como su madre, padre o tutor legal que estén interesados en una Beca Benito Juárez de Educación Media Superior tendrán que cumplir con algunos requisitos entre los que destacan:

Los documentos serán cargados en el sistema. Foto: FB Mara Lezama

Estudiante

  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de estudios
  • CURP

Madre, Padre o Tutor legal

  • Identificación oficial vigente
  • CURP
  • Comprobante de domicilio

Todos estos documentos deberán cargarse al momento de realizar el registro en línea el cual iniciará el próximo 5 de febrero.

Deserción escolar a nivel medio superior es un problema en todo México

La deserción escolar a nivel medio superior en México es un problema persistente que afecta a una parte significativa de los jóvenes en el país. Aunque en las últimas décadas ha habido un aumento en la cobertura educativa, la tasa de deserción sigue siendo elevada, especialmente en las zonas rurales y en los sectores más vulnerables. Según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), alrededor de 17% de los estudiantes abandonan la educación media superior antes de concluirla.

Entre las principales causas de este fenómeno se encuentran los factores económicos, como la necesidad de trabajar para apoyar a la familia. Muchos jóvenes enfrentan dificultades para costear los estudios, transporte, materiales y otros gastos asociados a la educación. Además, la falta de infraestructura educativa y la distancia entre los centros educativos y las comunidades rurales agravan la situación. En algunas regiones, la oferta educativa es insuficiente, lo que obliga a los estudiantes a abandonar sus estudios o a elegir alternativas que no siempre corresponden a sus intereses o habilidades.

Otro factor relevante es la falta de motivación y el bajo rendimiento académico, lo que lleva a los estudiantes a sentirse excluidos o desinteresados en continuar sus estudios. También influyen factores sociales como el embarazo adolescente, la violencia en las escuelas y el entorno familiar disfuncional.

Para reducir la deserción escolar, se requieren políticas públicas que mejoren la calidad educativa, proporcionen becas y apoyos, y fomenten la creación de programas de orientación vocacional y profesional.