PARA ENCONTRARLA

Traducen la primera ficha de búsqueda al Maya, se trata de Fernanda Cayetana

La ficha de búsqueda de Fernanda Cayetana se presenta, ahora, traducida al Maya

LOCAL

·
El colectivo mantiene la búsqueda de la joven Créditos: El Heraldo de México Quintana Roo

La ficha de búsqueda de la adolescente Fernanda Cayetana Canul Blanco –desaparecida el 21 de julio de 2022- es la primera en ser traducida del español al maya en el estado de Quintana Roo.

Deysi Blanco, madre de la víctima y fundadora del colectivo “Búsqueda en vida Fernanda Cayetana”, indicó que el motivo principal es porque el rastro de posibles pistas se realiza también en el estado de Yucatán.

Seguir leyendo: 

Quintana Roo promociona sus 12 destinos turísticos en FITUR 2025

¿Qué programas Bienestar ofrecerá Quintana Roo a migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos?

De esta manera, solicitó a la Comisión de Búsqueda apoyo para realizar la transcripción, en la que ella misma participó.

“Lo de lo de la ficha de Fernanda Cayetana traducido al maya es porque yo he estado buscando en Yucatán; por eso se me ocurrió pedirle a la Comisión de Búsqueda que me apoyaran para que lo puedan escribir mientras lo traducían. Yo hablo maya, y ya fue que se lo llevé a la Fiscalía para que le pusiera nada más el logo de ellos y la foto de Fernanda en la ficha traducido por mí”, dijo. 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 22.3% de los 2 millones 320 mil 898 habitantes de Yucatán tienen como lengua materna el maya, por lo que consideró necesario traducir la ficha de búsqueda de su hija.

“Estoy ayudando a unas personas mayas que hablan muy poco español, soy su traductora en las audiencias, todo lo que el juez les pida se los traduzco en maya para que ellos entiendan”, dijo. 

En la búsqueda de la adolescente de 15 años, Deysi Blanco se ha enfrentado diversos obstáculos con las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE), por lo que desde 2022 ha formado parte de diversas organizaciones dedicadas a investigar el tema de la desaparición de personas en Quintana Roo, e incluso, fundó su propio colectivo que tiene incidencia en la zona continental de Isla Mujeres.