Como parte de las medidas puestas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se tiene contemplando una deportación masiva de todas aquellas personas que no cuenten con los documentos necesarios para quedarse a vivir en el vecino país del norte, por tal motivo, el estado de Quintana Roo ya se prepara para recibir a todos los paisanos que regresarán a nuestro país en próximas fechas.
El gobierno de Quintana Roo encabezado por Mara Lezama, y en línea con la estrategia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ya se está preparando para recibir a todos los migrantes mexicanos que lleguen a ser deportados de los Estados Unidos, con diferentes apoyos pertenecientes a los programas del Bienestar de Quintana Roo, esto con la intención que su regreso sea lo más apacible posible.
Sigue leyendo
Tarjeta Bienestar Paisano: ¿En qué consiste el apoyo del Gobierno a mexicanos repatriados de EU?
El objetivo de recibir a todos los mexicanos deportados con diferentes apoyos pertenecientes a los programas del Bienestar que existen en la entidad, es que todos nuestros paisanos se sientan cobijados y apoyados por parte del gobierno de la entidad, el cual, está consciente de todos todas las dificultades que han vivido para poder encontrar una vida mejor.
¿Cuáles serán los programas del Bienestar que ofrecerá Quintana Roo?
Como parte de la política de recibir y apoyar a todos los ciudadanos mexicanos que hayan sido deportados por la nueva administración del presidente Donald Trump, el gobierno de Quintana Roo brindará ayuda todos los paisanos con los siguientes programas:
- Pensión Bienestar para Adultos Mayores
- Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad
- Sembrando Vida
- Salud Casa por Casa
- Pensión Mujeres Bienestar
- Jóvenes Construyendo el Futuro
- Tandas para el Bienestar
- Apoyo a la Vivienda
Cabe recordar que la titular de la Secretaría de Gobernación Rosa Icela Rodríguez anunció el día de hoy que todos los mexicanos deportados podrán acceder al programa Tarjeta Bienestar Paisano, la cual será un apoyo para todos estos connacionales, si quieren conocer más entra aquí
¿Cuántos mexicanos fueron deportados de Estados Unidos en 2024?
En 2024, las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos continuaron siendo una parte significativa de las políticas migratorias del gobierno estadounidense. Según las estadísticas de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), se deportaron a miles de ciudadanos mexicanos durante ese año. Aunque las cifras exactas pueden variar debido a factores como los cambios en las políticas migratorias, el aumento de la vigilancia fronteriza y las operaciones de control migratorio, se estima que más de 100,000 mexicanos fueron deportados en 2024.
Las deportaciones ocurrieron principalmente debido a la falta de documentación legal, el cruce fronterizo no autorizado y otros delitos relacionados con la inmigración. Sin embargo, también se han registrado deportaciones de personas con antecedentes penales, aunque el enfoque de la administración Biden ha sido menos severo que el de administraciones anteriores, promoviendo algunas medidas de alivio para ciertos grupos vulnerables.
Es importante destacar que el proceso de deportación sigue siendo un tema controversial, con un debate constante sobre la efectividad y la justicia de las políticas migratorias en Estados Unidos especialmente en relación con los impactos en las familias y comunidades mexicanas.