Jóvenes Construyendo El Futuro es una iniciativa que se ha implementado en las 32 localidades de la República Mexicana, incluyendo Quintana Roo desde 2019, cuyo propósito es que jóvenes de 18 a 29 años, de cualquier nivel educativo, tengan la posibilidad de recibir formación laboral en algún Centro Laboral de su elección durante un periodo de 12 meses, obteniendo un aporte financiero mensual de $7,572 y un seguro médico por medio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Es la ocasión para que compañías, entidades públicas y entidades sociales formen a jóvenes que deseen potenciar sus competencias y robustecer su trayectoria profesional.
Seguir leyendo:
Tienen listo plan de promoción
Rehabilitación del Parque Villas del Sol, para beneficio de 45 mil vecinos en Playa del Carmen
Este es un Plan que persigue la inclusión de todos los individuos. Al acceder a la posición vacante que más te atraiga y revisar sus Programas de Actividades, se te informará si puede ser ocupada por alguien con alguna discapacidad.
¿Cómo saber si soy beneficiario?
Para confirmar si has sido admitido en el programa social de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), debes registrarte en la plataforma de JCF. Todos los jóvenes que consiguieron ingresar de manera exitosa tendrán una ficha de vinculación que se creó de manera automática entre el estudiante y su tutor en el futuro.
A través del sitio web al que podrás ingresar AQUI podrás revisar el resultado si es que eres uno de los jóvenes que se postuló en el estado de Quintana Roo, opuesto que los resultados ya se encuentran en línea, pero deberás ingresar con los datos que te fueron proporcionados.
¿Cuánto es lo que dan de apoyo?
El lunes 6 de enero comenzaron las formaciones para las y los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), quienes durante un periodo de 12 meses recibirán capacitación en diferentes campos. Este programa facilita a los jóvenes el desarrollo de competencias que los capacitan para su carrera profesional, al mismo tiempo que obtienen un respaldo financiero mensual.
El abono mensual se eleva a 8 mil 480 pesos para 2025, un aumento en comparación con el año anterior. Además, los miembros disponen de un seguro médico del IMSS, que abarca protección en enfermedades, maternidad y peligros laborales.