PLAYA DEL CARMEN

Estrechan lazos con Colombia

En Festival La Bamba se hace oficial la relación binacional

LOCAL

·
Se llevaron a cabo actividades culturales y artísticas.Créditos: El Heraldo de México Quintana Roo

Durante el Festival Internacional Independiente La Bamba por Playa, por México y la Paz, una delegación colombiana viajó a Playa del Carmen en reciprocidad de la visita que artistas de la ciudad hicieron a Colombia.

En el marco de ese festival, se entregaron las cartas de intención para formalizar estos lazos, con el objetivo construir una cultura de la paz a través de manifestaciones de arte y promoción de actividades culturales.

Como resultado de este intercambio, más de 100 artistas entre músicos contemporáneos, tradicionales, grupos de danza folclórica y artistas plásticos participaron en 5 sedes de actividades lúdicas, didácticas y artísticas de la versión 2024 de este festival.

Seguir leyendo: 

Huracán Helene: Alertan por fuertes lluvias y posible formación de trombas marinas en Quintana Roo

Realizan en Cancún mitin en memoria de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

“Lo más importante el Festival Internacional La Bamba por Playa, por México y la Paz, es que este 2024 se inicia el vínculo de manera institucional. Los lazos artísticos y culturales entre Playa del Carmen con ciudades de otros países concretarán hermanamientos que fortalezcan el desarrollo social de ambas geografías mediante intercambios en materia de educación, turismo, desarrollo económico y social, y no sólo como un evento de entretenimiento”, recalcó Daniela Jáuregui, directora de Gestiones y Vinculación Internacional del festival.

Las actividades destacadas de este encuentro fueron la participación de la agrupación Bantú- Kumandaay, de Villamaría Caldas, quienes impartieron talleres gratuitos durante 3 días en el Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad. Además del taller de Son Jarocho en el Museo Frida Kahlo, impartido por la maestra Ariadna Cinta, hubo una Fandangueada dirigida por la Armada del Caribe, y una batucada afroantillana a lo largo de la Quinta Avenida, también protagonizada por los invitados colombianos.

De manera complementaria se llevó a cabo el primer Mercado Musical en el Caribe Mexicano, en el Planetario Sayab de Playa del Carmen. Se realizaron conferencias para la profesionalización de artistas emergentes, y que trataron el tema de la industria musical, además de un conservatorio entre talentos desarrollados en la península de Yucatán, y presentaciones en vivo de artistas provenientes de la Ciudad de México.