El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se declaró Área Natural Protegida (ANP), mas no se expropió el polígono Felipe Carrillo Puerto, que incluye los bancos de materiales de la empresa estadounidense SacTun, antes Calica, subsidiaria de Vulcan Materials, porque es una acción en defensa del territorio.
Por ello, el mandatario confió en que, si el caso llega a un tribunal externo, no impere la hipocresía y se dé la razón a México sobre el conflicto ambiental.
Seguir leyendo:
Así será la Toma de Posesión de Claudia Sheinbaum y salida de Andrés Manuel López Obrador
Durante la mañanerade ayer en Palacio Nacional, justificó el decreto que se publicó el lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde se protegen más de 53 mil hectáreas en Quintana Roo, porque se “trata de defender nuestro territorio, ni modo que vamos a permitir que lo destruyan”, dijo.
La declaración se da luego de que Vulcan Materials afirmó que recurrirá a todos los procesos legales disponibles para hacer uso de sus terrenos, ya que los mecanismos del gobierno mexicano transgreden los compromisos adquiridos en el T-MEC.
Mientras tanto, AMLO detalló que su gobierno buscó llegar a un acuerdo con la empresa estadounidense: “ofrecimos que se les compraba su parte, se hizo un avalúo y siempre la prepotencia, no entienden que México es un país independiente, soberano”.
Al pedir que se proyectara un video de la afectación ambiental, el titular del Ejecutivo Federal enfatizó en que “no hay expropiación, es una declaratoria de Área Natural Protegida, porque ni modo que no vamos a proteger nuestros recursos naturales”.
Asimismo, describió cómo la empresa Vulcan Materials impactó una de las zonas más atractivas del mundo para usar la de banco de material, llevándose la grava para construir carreteras en EU.
“¿Qué no hay otros bancos de material en Estados Unidos?, ¿no tienen allá territorio suficiente? Es como el doble o el triple de nuestro territorio lo que significa Estados Unidos ¿Por qué venir aquí y valerse de la corrupción que imperaba?”, señaló López Obrador.
Llamó a que se dé a conocer quiénes son los abogados de Vulcan Materials y esos despachos de conservadores que los defienden. También confió en que saldrán bien librados si el caso llega a instancias internacionales, en el marco del T-MEC.
“Nos asiste toda la razón, se puede ir a cualquier tribunal y sólo que no haya justicia y que ya impere la hipocresía, (no ganaríamos)”, mencionó.
"Porque hablan de la defensa del medio ambiente, de evitar el cambio climático y miren lo que hacen, bancos de materiales para llevarse la grava hacia Estados Unidos, seguramente aquí van a haber defensores de Vulcan”, expresó el Presidente sobre esta polémica.