LUGAR INCREÍBLE

Centro Comunitario Wayak cumplirá una década de soñar con un Mahahual Unido

El Centro Comunitario Wayak ha sido el refugio de migrantes de otros estados de México que han llegado a la costa Maya

LOCAL

·
Este espacio ha sido el "hogar" que han encontrado personas de otros estados Créditos: Cortesía

Mahahual, un polo turístico en crecimiento dentro de la Costa Maya, es hogar de una población diversa, compuesta en su mayoría por migrantes de otros estados de la República Mexicana. Este flujo constante de personas genera un entorno social único, donde la cohesión y el sentido de comunidad son desafíos diarios. En medio de este panorama, el Centro Comunitario Wayak se ha consolidado como un espacio vital para unificar a la población, promoviendo la educación, la cultura y el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y mujeres. 

Senaida Gómez, directora del Centro Comunitario Wayak, es una mujer que conoce bien los retos de establecerse en la Costa Maya. Proveniente de otro estado, como miles de habitantes de Quintana Roo, llegó a Mahahual y decidió "echar raíces". Su experiencia como maestra de preescolar la llevó a involucrarse profundamente en el trabajo comunitario, siendo testigo de lo complejo que es crear un sentido de pertenencia en un contexto tan intercultural como el de Quintana Roo.

Seguir leyendo: 

Bacalar: De comunidad rural a destino turístico internacional en 13 años

Mara Lezama y la próxima titular de SECTUR presiden la Primera Sesión Ordinaria del Organismo Gestor de Maya Ka´an

¿Cuál ers el trabajo del Centro Comunitario Wayak?

El trabajo en Wayak se centra en pilares fundamentales que permiten a la comunidad de Mahahual tener una formación integral: "Nos basamos en la educación, la formación técnica, la cultura y recientemente hemos integrado la investigación en colaboración con asociaciones civiles como Mares Center, Proyecto Aak y Menos Plástico es Fantástico".

Uno de los programas más importantes del centro es la preparatoria abierta, respaldada por la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), que permite a los jóvenes y adultos retomar sus estudios y completar su educación y que en este 2024 ya suma 38 graduados e inicia una tercera generación. Además, Wayak ofrece una variedad de talleres y actividades para niños y adultos que fomentan el desarrollo de habilidades como natación, música, expresión corporal, pintura y otras disciplinas artísticas. Actualmente, el centro atiende mensualmente a entre 50 y 60 niños, y una cantidad similar de adultos, lo que refleja el impacto positivo que ha tenido en la comunidad.

El próximo 10 de octubre, Wayak celebrará su décimo aniversario. Senaida reconoce que ha sido un camino lleno de retos, pero también de grandes satisfacciones: "Cumplimos nuestros primeros 10 años, que han sido muy difíciles. Trabajar con la comunidad es una de las cosas más complejas, pero lo hacemos con todo el corazón y de manera genuina. Creemos firmemente que este trabajo aporta mucho a la comunidad".

¿Cuál es la finalidad que busca este Centro Comunitario? 

Uno de los enfoques más recientes del centro ha sido el de concientizar a la comunidad sobre la importancia de la protección ambiental. En una región como Mahahual, donde el entorno natural es uno de sus mayores atractivos turísticos, Wayak ha trabajado para que la población conozca y valore los recursos naturales que los rodean, fomentando una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente.

La respuesta de la comunidad ha sido positiva, señala Senaida. Mahahual es una comunidad que, a pesar de su diversidad, busca el bienestar común: "Siempre que requerimos apoyo, tanto de los empresarios como de la comunidad en general, nos han respaldado. Nos patrocinan, y es muy bonito porque siento que es recíproco".

A lo largo de estos 10 años, Wayak ha demostrado que es posible crear un espacio de unión y desarrollo en medio de un entorno turístico y multicultural. El compromiso del equipo Wayak ha permitido que el centro se convierta en un referente para la comunidad de Mahahual, ofreciendo no solo oportunidades educativas y culturales, sino también un espacio donde las personas pueden encontrar apoyo y un sentido de pertenencia.

De cara al futuro, Wayak busca seguir ampliando su impacto en la comunidad, fortaleciendo los lazos con asociaciones civiles y organizaciones locales para continuar promoviendo la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente. Además, uno de los objetivos clave es seguir fomentando la participación comunitaria, para que los habitantes de Mahahual sientan el centro como suyo y contribuyan activamente en su transformación.