Hace 13 años, Bacalar era una comunidad más del municipio de Othón P. Blanco, conocida principalmente por los habitantes de la zona y quienes apreciaban su icónica laguna. Sin embargo, el esfuerzo de sus habitantes por obtener mejores inversiones en infraestructura y promoción los llevó a luchar por la creación del décimo municipio de Quintana Roo. Hoy, Bacalar se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de México, con su laguna de siete colores y la reciente inauguración de Ichkabal, una zona arqueológica que promete atraer turistas de todo el mundo.
Alfredo Contreras Méndez, presidente municipal de Bacalar, destacó el impacto que ha tenido el turismo en el desarrollo del municipio y las expectativas para los próximos años. Señaló que proyectos como el Tren Maya serán fundamentales para el crecimiento turístico de Bacalar.
Seguir leyendo:
Beca para Mujeres en Educación Superior de Quintana Roo: Lista de sedes para entregar documentación
“La puesta en marcha del Tren Maya generará mayor movilidad de los turistas que llegan desde Cancún, Tulum y Playa del Carmen. Además, ayudará a reducir los costos de transporte, lo que beneficiará tanto a turistas como a trabajadores locales”, expresó.
Destacó también que la zona de Ichkabal, junto con la laguna y la cercanía a la Costa Maya, elevarán a Bacalar a un nivel competitivo frente a otros grandes destinos turísticos.
“La zona arqueológica de Ichkabal, mucho más grande que Chichén Itzá, junto con nuestro sistema lagunar, es única en el mundo. Esto nos coloca un paso adelante en el turismo de alto nivel”, añadió.
El presidente municipal recordó que Bacalar pasó de ser un pequeño anexo de Othón P. Blanco con solo cinco calles, a convertirse en un destino de renombre internacional, reconocido por su belleza natural y su oferta turística. Contreras resaltó que el municipio ha crecido gracias a una economía fortalecida, derivada del turismo, que ha permitido la inversión en obra pública y la atención a las 58 comunidades que conforman Bacalar.
“No tenemos deuda pública, lo que nos ha permitido avanzar de manera sólida. Contamos con recursos propios que nos permiten invertir en infraestructura y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Este año aprobamos el Plan de Ordenamiento Urbano del centro de Bacalar, que garantizará un crecimiento ordenado y sostenible”, explicó.
Actualmente alcanza una afluencia de 112 mil turistas anuales, con una oferta de 135 hoteles y mil 431 habitaciones, un incremento del 45% de la actividad en los últimos cuatro años. A pesar del crecimiento, admitió que aún queda mucho por hacer, especialmente en mejorar los servicios públicos como la seguridad y el transporte. En ese sentido, adelantó que los próximos tres años serán clave para fortalecer las líneas de apoyo al campo y mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales del municipio.
“Vamos a trabajar de la mano con los productores para mejorar los servicios públicos y garantizar un desarrollo integral para Bacalar”, concluyó.
Con la apertura de Ichkabal y la implementación de proyectos estratégicos como el Tren Maya, Bacalar se perfila como uno de los destinos turísticos más atractivos de México. La visión de un crecimiento ordenado, combinado con una oferta turística única, promete consolidar a este municipio como un referente a nivel mundial.