PREVENCIÓN

Combaten el acoso digital

Realizan campañas para que niños y adolescentes usen dispositivos electrónicos sin peligros

LOCAL

·
Hoy la inteligencia artificial generativa y los chatbots se han convertido en medios peligrosos para los menores.Créditos: El Heraldo de México Quintana Roo

El ciberacoso se ha convertido en una de las principales preocupaciones para las autoridades y la sociedad en Quintana Roo.

En 2023, la entidad se posicionó como la cuarta a nivel nacional con el mayor porcentaje de población afectada, alcanzando un 24% de personas de 12 años o más que vivieron alguna forma de ciberacoso.

La Fiscalía estatal mantiene abiertas al menos 12 carpetas de investigación por casos de grooming, una forma de ciberacoso que consiste en la manipulación por parte de un adulto para ganarse la confianza de un niño o adolescente a través del internet, con el objetivo de explotarlo sexualmente.

Seguir leyendo: 

Módulos SEQ Cancún: Ubicación y horarios de atención para inscripciones 2024 de educación básica

INAH recupera jeroglífico maya en la Zona Arqueológica de Cobá

Dania Bejarano, directora y cofundadora de Prevención Ciberviolencia, subrayó que la tendencia de este tipo de delitos va en aumento en México, debido al creciente conocimiento de la población sobre estas modalidades de delito y la hiperconectividad que se generó entre niños y adolescentes tras la pandemia, que los llevó a utilizar más dispositivos digitales para interactuar.

“Hoy en día tenemos la incorporación de la inteligencia artificial generativa, que nos apoya muchísimo, pero también puede afectar a las niñas, niños, adolescentes”, mencionó.

CAMPAÑAS

El gobierno de Quintana Roo, en colaboración con Prevención Ciberviolencia y otras organizaciones, ha implementado diversas iniciativas para frenar el ciberacoso. Entre ellas destaca la campaña “A Salvo en las Pantallas”, dirigida a la protección niños y adolescentes en internet.

Esta campaña incluye talleres educativos como “Mis Primeros Pasos en Ciberseguridad”, dirigido a menores de entre 8 y 12 años, con el objetivo de enseñarles a identificar y prevenir situaciones de riesgo en línea.

Estas acciones se llevan a cabo junto con el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo (SIPINNA).