El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y la Coparmex estatal realizaron la primera reunión para establecer mecanismos para impulsar el turismo médico como un segmento clave para la diversificación económica del estado.
En la reunión se expuso que 70 por ciento de los pacientes internacionales que visitan Cancún por turismo médico, regresan a realizar visitas recreativas de sol y playa. La estancia promedio del turista tradicional es de tres noches, mientras que la de un paciente internacional es de 11 noches.
Además, mientras un viajero tradicional gasta entre mil 300 a mil 500 dólares, la derrama de un paciente foráneo va de los 11 mil 500 a los 13 mil dólares.
Te podría interesar
Estados Unidos y Canadá son los principales usuarios de los diversos servicios médicos que se ofrecen en el Caribe Mexicano, quienes son potenciales pacientes que demandan alguna de las diversas intervenciones quirúrgicas que se realizan en el estado.
Esta oportunidad se presenta para los hospitales y clínicas debido a que tanto en EU como en Canadá los altos costos y los largos tiempos de espera son factores fundamentales que obligan a las personas a buscar otras opciones.
“Se discutieron diversas oportunidades para desarrollar un producto sólido, que permita recibir a más pacientes internacionales en áreas médicas específicas”, resaltó Angélica Frías González, presidenta de la Coparmex estatal.
Por su parte, Andrés Martínez Reynoso, director del CPQT, comentó que “colaboramos con representantes de hoteles, clínicas privadas, centros de diagnóstico y Coparmex Quintana Roo para fortalecer el turismo médico en el Caribe Mexicano”.
Seguir leyendo:
Recibe Mara Lezama 31 ambulancias de urgencias para atención pre hospitalaria en Quintana Roo
Anuncian vista pública del proyecto para decretar Área Natural Protegida los terrenos de Calica