GRAN PARTE AFECTADA

Blanqueamiento de coral en los arrecifes de Cozumel llega a un 20 por ciento

Las afectaciones del Coral Blanco ha generado repercusiones en el municipio

LOCAL

·
Los trabajos son sobre los corales en el municipio Créditos: El Heraldo de México Quintana Roo

Al menos el 20 por ciento de los arrecifes de coral de Cozumel se encuentran afectados por el blanqueamiento del coral, condición detectada tras la aparición del Síndrome Blanco del Coral en 2018 y cuya afectación en la isla ha tenido repercusiones y la toma de acciones para mitigar sus efectos.

En este sentido, la directora de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) en la isla, Blanca Quiroga, explicó que por la llegada del síndrome a la isla, esto en 2018, se tuvo una afectación de entre el 40 y 50 por ciento entre los corales dentro del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC), lo que obligó a tomar acciones acorde a los tratamientos adoptados en otras partes del mundo, y en el caso de Cozumel, se aplicó un antibiótico de amplio espectro mediante la colocación de plastilina epóxica.

Los daños fueron severos principalmente en el caso de los corales duros, cuya afectación fue muy fuerte, aunque se controló la enfermedad. Posteriormente se tuvo el blanqueamiento de los corales, esto ante los cambios en la temperatura del agua, la calidad de la misma y otros factores que se encuentran actualmente en estudio a nivel internacional.

 

Ante la situación, y acorde a los monitoreos, se ha determinado que la afectación es de un 20 por ciento sobre los corales de los 34 arrecifes coralinos que integran el PNAC, y cuyas acciones son en parte la estrategia de descanso bimestral de al menos 21 arrecifes, entre los que se encuentran los más visitados y don mayo carga de visitantes diarios.

Blanca Quiroga comentó que estas acciones, tomadas hace tres años tras el paro de actividades acuáticas dentro del parque a consecuencia de la pandemia, han servido para reducir el estrés de los corales, pero también para incrementar las especies de fauna marina que viven alrededor de los organismos, ya sea como protección, lugar de fuente de alimento o de reproducción y hábitat.

“Se requiere de 3 a 5 años para ver una breve recuperación, pero eso dependerá también de la calidad del agua”, dijo, en torno a los retrocesos de un padecimiento que ataca a los corales ya impactados y cuya sobrevivencia no sólo es de importancia para el turismo, sino como parte de un ecosistema y la protección en caso de huracán que representa para los habitantes de la isla.

Seguir leyendo: 

Anuncia Mara Lezama casi 37 MDP en un para Atención de la Emergencia en Chetumal

Canaco desmiente escasez de insumos básicos y garantiza suministros en Chetumal