El clima en Quintana Roo sigue siendo de calor extremo y esta semana nos espera un descenso de temperatura de cinco grados en comparación de los días pasados; sin embargo, el final de la segunda onda de calor solo le ha dado paso al inicio de la surada y a una temperatura de 40 grados este 13 de mayo.
La semana pasada el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó a la ciudadanía que era importante cuidarse del calor, pues éramos de los estados de la República que casi estaba llegando a los 50 grados y que con dichas ondas de calor también vendrían enfermedades, recaídas y problemas para los niños, adultos mayores, enfermos y mascotas.
¿Qué hacer para evitar enfermarse ante el calor extremo de Quintana Roo?
De acuerdo con anuncios que han dado tanto las autoridades de Quintana Roo como la Conagua y Protección Civil, es que debemos seguir prestando mucha atención a nuestras familias para detectar golpes de calor, enfermedades del estómago, diarrea y dolores de cabeza.
Para evitar todos estos casos debes:
- No hacer ejercicio afuera entre las 11:00 de la mañana y 16:00 horas.
- Toma mucha agua
- Déjales agua fresca a tus mascotas
- No dejes que tus mascotas estén en el sol, llévalos a la sombra o dentro de tu hogar
- Utiliza ropa fresca de colores claros y manga larga.
- Usa lentes oscuros, gorra, sombrero o sombrilla.
- Si vas a la playa, utiliza el bloqueador solar adecuado a tu tipo de piel
- Evita comer en la calle o en puestos donde los alimentos estén en la intemperie o los rayos del sol les den directamente
- Come de manera balanceada
Clima en Quintana Roo, 13 de mayo 2024
De acuerdo con el pronóstico del clima en Quintana Roo del SMN, este lunes 13 de mayo tendremos una mañana templada, pero que irá incrementando su temperatura por la tarde para que logremos alcanzar el calor extremo con 40 a 45 grados en algunos municipios del estado, un cielo medio nublado y muy poca probabilidad de lluvia.
En cuanto al viento, este lunes en Quintana Roo inició la “Surada”, misma que se espera dure toda la semana y que verá una afectación en las rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora que podrían ocasionar un oleaje fuerte, tirar árboles en los caminos y en general un ambiente que requiere de nuestra atención a las indicaciones de las autoridades.
Sigue leyendo:
¿Por qué hace tanto calor en México? El SMN explica las altas temperaturas que 'asan al país'
Se dan a conocer recomendaciones contra “golpe de calor”
Pozol: Receta fácil para preparar esta bebida maya que ayuda a combatir el calor extremo