La mayoría de las áreas de México seguirán siendo afectadas por las altas temperaturas. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sábado 13 de abril se produjo la primera temporada de calor, lo que provocó temperaturas extremas de hasta 45 grados en regiones como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
El frente frío No. 46 seguirá avanzando sobre el norte de México, a pesar de que el calor ya ha comenzado a extenderse por gran parte del país. Esto provocará precipitaciones dispersas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y el Estado de México.
Se prevé que las temperaturas en regiones como Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Puebla y Quintana Roo alcancen los 35 y 40 grados centígrados.
¿Cuánto tiempo durará el calor?
La primera ola de calor, con temperaturas de más de 45 grados centígrados, se espera que dure al menos tres días. Sin embargo, la duración promedio es de 10 días.
¿Cuántas olas de calor habrá?
Para este 2024, se prevé que México experimente cinco ondas de calor con temperaturas superiores a los 40 grados en varios lugares, especialmente en el norte, el Golfo, el sureste y el Pacífico, según datos del Servicio Meteorológico Nacional.
Según los expertos, los meses de marzo, abril, mayo y junio serán los más cálidos del año.