SIGUEN LIMPIANDO

Se han recogido más de 3 mil toneladas de sargazo durante 2024 en Playa del Carmen

El sargazo se ha convertido en un problema para Playa del Carmen, pero las autoridades han logrado recuperar varias toneladas

LOCAL

·
El sargazo se ha hecho presente en las costas durante las últimas semanas Créditos: Especial

Durante el transcurso del 2024, Playa del Carmen ha recibido y recolectado 3 mil noventa y tres toneladas del alga marina, lo cual significa un arribo moderado en comparación con el pico que significó 2022 en el que se contabilizaron 29 mil 156 toneladas en los meses de enero a julio.

María de Lourdes Várguez Ocampo, titular de la Secretaría de Medio Ambiente en Solidaridad, consideró que en los meses más calurosos se incremente el arribo del alga marina: "Junio, Julio, Mayo, que son los meses más calurosos el sargazo se incremente en su arribo, lo tenemos controlado, hacemos una excelente recolección del sargazo, la disposición final y posteriormente el aprovechamiento de la arena" destacó.

En estos momentos la municipalidad se encuentra trabajando coordinadamente con un equipo de estudiantes residentes en Alemania que tienen la intención de arrancar un proyecto para generar combustible a partir del sargazo, situación que se aprovechará para recuperar parte de la arena que es recolectada al procesar el alga marina, este proceso según explicó la funcionaria se realizará previo a la industrialización del sargazo como combustible y la intención es regresar al litoral la arena que se recupere.

La recolección de la arena a recuperar apenas comenzará ya que se esperará a que el alga esté completamente seca de manera natural y serán los centros de acopio utilizados durante 2023 los lugares en que se llevará a cabo este proceso.

Este proyecto se encuentra en etapa de pruebas y será hasta la cuarta semana de abril en que se retomo con el regreso de la delegación de Alemania a Playa del Carmen.

Actualmente se considera también, como posible uso del sargazo seco y en colaboración con diversas asociaciones de bienestar animal, la creación de composta para árboles y plantas de ornato, esta composta sería hecha de excremento, sargazo seco y lombrices rojas californianas (Eisenia fetida).

Seguir leyendo: 

Avanzan trabajos de cableado subterráneo en el boulevard Colosio

VIDEOS | Así fue la celebración de Xabi Alonso y el Bayer Leverkusen por la Bundesliga en Alemania