Durante la Semana Santa, la Fundación de Parques de Cozumel (FPMC) abrirá el Parque Ecoturístico Punta Sur y el Parque Natural Chankanaab todos los domingos.
Según Alejandro Marchán Payán, director general de la Institución, los domingos 17 y 31 de marzo, el Parque Punta Sur estará disponible para el público de nueve de la mañana a cuatro de la tarde, mientras que el Parque Chankanaab estará disponible de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Esto permitirá a los visitantes disfrutar de las bellezas naturales, culturales y recreativas que ofrecen estos lugares turísticos.
Durante este período, el Museo de la Isla y el Parador Turístico de la Zona Arqueológica de San Gervasio permanecerán abiertos, siguiendo su horario habitual, incluyendo todos los domingos, según Alejandro Marchán. Además, invitó a la comunidad a conocer la riqueza cultural e histórica de la isla.
Finalmente, el director general de la FPMC recordó a la comunidad que, con su credencial de FPMC, pueden acceder a todos los parques en cualquier día de la semana. También les informó que pueden completar el trámite en la oficina que se encuentra en la 30 avenida, entre la calle 1ra y Av. Juárez, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.
Buscan rescatar fauna silvestre
Los rescates de fauna silvestre en las zonas habitadas y turísticas de Cozumel se avista en crecimiento para este 2024, esto considerando que en los primeros meses del año se ha logrado atender 18 reportes, la mayor parte, como el año pasado, relacionados a la presencia de boas, una especie introducida causante de estragos en la fauna local desde hace varias décadas.
Germán Yáñez Mendoza, subdirector de ecología municipal, explicó que la presencia de estos animales silvestres se debe a las temporadas, como en esta de estiaje, donde la búsqueda de agua es constante y lleva a las diferentes especies a buscar el líquido para hidratarse en los domicilios o parques. Lo mismo pasa con el tema de alimentos, cuya ausencia en al selva en algunas estaciones, hace urgente de los animales a buscarlo en la ciudad.
“Es importante que la comunidad no alimente a los animales silvestres, no por ser inhumanos, sino porque al hacerlo se inicia con una domesticación y adecuación de su sistema digestivo, generando una problemática mayor al retornarlos a su entorno natural y guiando a su muerte por no comer lo que naturalmente debería ser su comida”, explicó.
Seguir leyendo:
Claudia Sheinbaum Encabeza Gira de Campaña en Quintana Roo
Mara Lezama celebra el Día Nacional de la Ganadería en Xul-Xá, Quintana Roo