UN NUEVO ESPACIO

Colonia Gaviota en Cozumel busca disminuir el rezago de vivienda este 2025

La Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano, Sustentable de Quintana Roo informó sobre los proyectos que tiene para este 2025

LOCAL

·
La nueva colonia contará con más de 500 viviendas Créditos: Especial

Será en el 2025 cuando la SEDETUS dé continuidad al proyecto denominado “Gaviota”, una colonia de 500 predios con la que se buscará atender el rezago de vivienda en la isla, a lo que se sumaría la aplicación de un programa nacional entre el el INFONAVIT y la CONAVI para ofrecer vivienda a los trabajadores.

El secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) de Quintana Roo, Armando Lara de Nigris, explicó se tiene proyectado para el 2025 la reactivación de un polígono para la dotación de 500 lotes para vivienda, dentro de una reserva propiedad del estado y que llevaría el nombre de Gaviotas.

Seguir leyendo:

Crece producción y calidad de la panadería del DIF “La Familia”

Restauranteros de Cozumel esperan incremento en ventas de un 20 por ciento esta temporada

Y es que el rezago de vivienda en la isla asciende a más de 20 años, con 2 mil 950 solicitudes directas ante la SEDETUS cuyo trámite deberá ser considerado para los programas de vivienda.

Por otra parte, el funcionario señaló, Cozumel formará parte del programa a nivel nacional de vivienda, promovido a través del INFONAVIT y CONAVI, en el que se contemplan 18 mil viviendas para el Estado y de las que al menos unas mil 800 serían dirigidas a Cozumel.

Una de las características que se estiman para apoyar esta generación de vivienda para Cozumel, es la situación de las reservas territoriales en la isla, cuya cercanía con la mancha urbana permite facilitar el desarrollo de sitios habitacionales, contrario a lo que ocurre en la zona continental donde estos terrenos se encuentran a largas distancias.

No obstante será hasta el 2025 cuando se determinen los alcances de ambos programas, pues se busca atender el mayor número de personas para reducir el rezago de vivienda en la localidad, buscando se integren los mejores planes, ya sea con la dotación de terrenos con servicios o la generación de vivienda, según sea el programa para aplicar.

Lara de Nigris recordó también la existencia de un rezago en el pago de predios cuya antigüedad, según los datos de la delegación local, asciende a terrenos entregados hace 30 años los más añejos, y cuyo monto alcanza los 45 millones de pesos.