En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, arrancó la campaña nacional Es tiempo de mujeres sin violencia, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Quintana Roo, como el primer estado en homologarse con la política nacional de la Secretaría de las Mujeres, se sumó a estas acciones a través de estrategias integrales que forman parte de los 16 Días de activismo.
Esther Burgos Jiménez, titular de la Secretaría de las Mujeres en el estado, informó sobre el inicio de esta campaña y destacó los esfuerzos locales en coordinación con el gobierno federal. La funcionaria subrayó que la estrategia incluye programas de asesoría jurídica, psicológica y de trabajo social gratuitos, disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Seguir leyendo:
Mara Lezama acompañó a Claudia Sheinbaum durante firma del Acuerdo por el Derecho Humano al Agua
Mara Lezama reafirma cero tolerancia contra la violencia hacia las mujeres en Quintana Roo
Además, se implementará la “Cartilla de los Derechos de las Niñas y Mujeres”, un material diseñado para informar sobre derechos, tipos de violencia y recursos de apoyo. Esta cartilla será difundida y entregada en todo el estado como parte de una campaña de sensibilización
En el marco de esta conmemoración, Blanca Cardona Ramos, representante del Frente Nacional Mujeres, señaló que muchas de ellas se enfrentan a un sistema judicial que favorece a los agresores debido al poder económico y al influyentismo. “Existen violencias que no se ven, pero que dañan profundamente. La violencia institucional es una de ellas, donde las mismas instituciones vulneran a las mujeres”, enfatizó.
Cardona Ramos denunció que, a pesar de las campañas de empoderamiento, las mujeres que denuncian enfrentan enormes barreras. Entre estas, destacan las demoras en la integración de carpetas de investigación por parte de la Fiscalía y la falta de atención con perspectiva de género en los juzgados familiares. Por ello, lanzaron ayer consignas contra el personal de éstos, pues dijeron que lejos de apoyarlas, les han cerrado las puertas.
La estadística de llamadas al 911 revela que Quintana Roo es uno de los estados que ocupa los primeros lugares de incidencia en delitos como abuso sexual, violencia de pareja, violación y trata de personas en perjuicio de mujeres.
Debido a esto, la Secretaría de Salud del estado reporta una incidencia de 71.9 atenciones médicas por violencia familiar por cada 100 mil habitantes. Las adolescentes son el grupo más vulnerable.
Blanca Cardona llamó a las autoridades a fortalecer las instituciones con capacitación en perspectiva de género. “No basta con campañas de sensibilización. Necesitamos acciones reales que transformen las estructuras que perpetúan la desigualdad”, concluyó.