CONTINÚAN A LA ESPERA

Avanza lento proceso legal para rescindir contrato de Aguakan en Quintana Roo

Aún no hay un resolutivo sobre la rescisión de contrato a la empresa Aguakan

LOCAL

·
El dilema con Aguakan continúa en el estado Créditos: Especial

Pese a las declaraciones del director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), José Enrique Torres López, quien aseguró que antes de finalizar el 2024 se rescindirá el contrato con la empresa Aguakan, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso de Quintana Roo, Jorge Sanen Cervantes, subrayó que el asunto continúa en manos de las instancias jurídicas y que los legisladores de Morena seguirán impulsando su resolución.  

Sanen Cervantes explicó que el caso está avanzando en coordinación con diversas áreas legales del Gobierno del Estado y los municipios afectados. Sin embargo, enfatizó que no se pueden emitir expectativas prematuras, ya que el proceso depende de decisiones judiciales, incluyendo demandas, amparos y contraamparos.  

Seguir leyendo: 

En Quintana Roo, las instituciones del Gabinete de Seguridad realizaron tres cateos y detuvieron a 11 personas generadoras de violencia

Entrega Mara Lezama el Premio Estatal del Deporte 2024

El presidente del Jugocopo reiteró que el Congreso, junto con las autoridades estatales y municipales, mantiene el compromiso de asegurar que el servicio de agua potable regrese a manos públicas en los cuatro municipios donde opera Aguakan. Estos municipios incluyen Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad.  

Sanen Cervantes descartó que el tema quede "empantanado" o sea heredado a futuras administraciones, asegurando que se continuará trabajando hasta lograr una solución definitiva. 

“No será algo que se deje inconcluso; seguiremos avanzando hasta que los ciudadanos quintanarroenses obtengan el servicio que merecen”, afirmó.  

El legislador señaló que, aunque el proceso avanza, no es adecuado informar de manera constante sobre los detalles debido a la complejidad jurídica del caso. “Hay muchas aristas legales que considerar, y sería aventurado asegurar una resolución inmediata”, comentó.  

La consulta ciudadana organizada previamente por Morena, que reflejó el rechazo de la población hacia Aguakan, es una de las bases que respalda este proceso. Sin embargo, las expectativas están condicionadas a las determinaciones legales que surjan en el transcurso de las negociaciones y acciones judiciales.