Dado el rápido movimiento del huracán Milton, en las próximas horas persistirán las lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Yucatán; fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche y Quintana Roo, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco y el sur de Veracruz, además de las ráfagas de viento de 180 a 200 kilómetros por hora (km/h) con olas de 6 a 8 metros.
Se anticipa que, desde esta tarde y a medida que el ciclón tropical empiece a desplazarse de la península de Yucatán, las precipitaciones, el viento y el torbellino se irán reduciendo gradualmente.
Seguir leyendo:
Royal Caribbean impulsa el desarrollo turístico en Mahahual con una inversión de 600 mdd
Mara Lezama anuncia inversión de 600 mdd para el redesarrollo del puerto en Mahahual
Autoridades nacionales e internacionales mantienen seguimiento de Milton
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), perteneciente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en colaboración con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos, administra una zona de prevención por efectos de huracán desde Celestún hasta Río Lagartos, Yucatán; una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Río Lagartos hasta Cabo Catoche, Yucatán, y de Campeche, Campeche, hasta Celestún, Yucatán, además de una zona de
Las lluvias previamente citadas podrían provocar fracturas, aumento en los caudales de ríos y arroyos, además de desbordamientos e inundaciones en los estados citados. Por ello, se insta a la población a acatar las alertas del SMN y acatar las sugerencias de Protección Civil.
¿Cómo operarán los puertos de Quintana Roo tras el paso de Milton?
La Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO) comunicó que se registra un saldo blanco en todos los puertos del Estado tras el paso del huracán Milton. Por lo tanto, este miércoles se han reanudado las operaciones y las rutas federales de pasajeros, transbordadores y ferrys de carga están funcionando de manera habitual, mientras que los barcos menores de 40 pies aún no han logrado reiniciar sus operaciones.
Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR) indicó que actualmente las visitas a Isla Contoy son limitadas y no se permiten actividades de ocio como snorkel y buceo. Por lo tanto, la industria confía en que durante la tarde-noche se produzca una mayor apertura para que a partir del jueves puedan funcionar de manera normal y recuperarse.