El Gobierno de Quintana Roo continúa brindando apoyos a la ciudadania a través de los programas sociales que ha implementado a través de sus diferentes secretarías, de esta forma busca apoyar a la economía de las familias de la entidad, proveyéndolas de un apoyo en especie y económico que puedan usar para mejorar sus ganancias y que se vea traducido en una mejor alimentación y calidad de vida.
Uno de estos programas que más ha sido buscado y aprovechado por las familias quintanarroenses es Comemos Todos, el cual brinda despensa y ayuda en efectivo a las familias que diversos municipios que se han anotado, entre los que se destacan Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Benito Juárez, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Solidaridad, Tulum, Bacalar y Puerto Morelos.
Seguir leyendo:
¿Qué es la Justicia Social, uno de los pilares del gobierno de Mara Lezama en Quintana Roo?
¿Qué es el programa Comemos Todos que se implementó en Quintana Roo?
El Programa Comemos Todos tiene como meta principal ayudar a optimizar el acceso a la el sustento de las familias en Quintana Roo a través de la distribución de Apoyos del El programa en sus dos versiones.
Las personas cuyas circunstancias socioeconómicas y de ingreso se asemejan a las de los hogares con ingresos mensuales per cápita que no superen cuatro veces la LPI, expedida por CONEVAL y que esté en vigor.
¿Cuáles son los requisitos para para ser beneficiario del programa Comemos Todos?
- Cuestionario Único de Información Socioeconómica y Nutricia (CUIS);
- Copia de Identificación oficial vigente con fotografía y con residencia en el Estado de Quintana Roo, en caso de que no se cuente con ninguna identificación oficial, se deberá presentar constancia de la autoridad local que certifique su identidad y residencia;
- Copia de la CURP;
- Copia del comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses (recibos de luz, agua, teléfono o servicio de televisión
- por cable). En caso de que no se cuente con comprobante de domicilio, por causas no imputables al Solicitante, se deberá llenar y firmar debidamente el ANEXO VI “Formato de Comprobación de Domicilio” de las Reglas de Operación del Programa; y
- ANEXO I “Formato de la Solicitud de Inscripción al Programa”
- Tener ingresos mensuales per cápita no mayores a cuatro veces la Línea de Pobrezas por Ingresos (LPI) por hogar.
De esta forma, las personas que sean beneficiaras de algún otro proigrama estatal de ayuda podrán también postular para este, siempre y cuando cumplan con los requisitos.