Mara Lezama, la gobernadora de Quintana Roo, ha sentado las bases de su gobierno en algunos puntos y definiciones sobre ls acciones y medidas que ha decidido implementar en favor de la sociedad del estado, tratando de mantener estos pilares.
Uno de estos puntos que ella ha destacado desde el día uno es la justicia social, por medio de la cual busca dar las mismas oportunidades a hombres y mujeres, dentro de todos los niveles socioeconómicos, siempre tratando de proveer más a las personas que se encuentran en situación vulnerable para apoyar a las ganancias y economía de ellas.
Seguir leyendo:
Alerta en el paraíso: La Onda Tropical 30 azotará con lluvias intensas a Quintana Roo
Mara Lezama entrega equipamiento a policías de Quintana Roo
¿Qué es la Justicia Social?
El concepto de justicia social se refiere a la equidad de oportunidades. Se fundamenta en la equidad, o sea, asegurando que cada individuo pueda alcanzar su máximo potencial, minimizando los obstáculos a los que se exponen y promoviendo el acceso a derechos esenciales.
La justicia social también se centra en lograr una sociedad pacífica y facilitar que cada individuo logre un grado de vida digno. La conceptualización de la justicia social nos permite entender que este término está vinculado a desigualdades de cualquier tipo (de género, económicas, sociales, educativas...) y con la batalla por disminuir o erradicar la diferencia entre la población más acaudalada, o con mayor acceso a recursos, y la más desfavorecida.
La justicia social aspira a distribuir de manera equitativa la riqueza, progresar como comunidad persiguiendo un futuro más promisorio para todos, fomentar empleos dignos y, en última instancia, alcanzar un nivel de bienestar social óptimo.
ONU respalda la Justicia Social
El 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció que, en su sexagésimo tercer período de sesiones, en su resolución A/RES/62/10, opta por declarar el 20 de febrero de cada año como el Día Mundial de la Justicia Social. Además, admite que la globalización y la interdependencia están generando nuevas posibilidades a través del comercio, las corrientes de inversión y capital, y los progresos tecnológicos.
La ONU describe la justicia social como un pilar esencial para una coexistencia pacífica y floreciente, tanto dentro como entre los países. Por lo tanto, es importante resaltar que, al fomentar la equidad de género, o los derechos de las comunidades indígenas y migrantes, se están protegiendo los principios de equidad social. Se fomenta la equidad social al eliminar los obstáculos que las personas encuentran debido al género, la edad, la raza, la etnia, la religión, la cultura o la discapacidad[3].