ENTÉRATE

Quintanarroenses denuncia simulación de taxis inclusivos en Chetumal

Se espera que las autoridades respondan a las quejas

LOCAL

·
Denuncian taxis inclusivos en Quintana Roo

Quintanarroenses han manifestado su descontento sobre una simulación por parte del Sindicato Único de Choferes de Automóviles de Alquiler (Suchaa) ,al supuestamente implementar taxis inclusivos. Las denuncias recaen en que las unidades anunciadas como adaptadas para personas con discapacidad no cuentan con el equipamiento necesario ni con conductores capacitados para brindar un servicio adecuado, lo que ha generado inconformidad entre los usuarios y asociaciones.

La asociación civil Unificación Integran Quintanarroense (Uniqre) intentó realizar una supervisión de las nuevas unidades del sindicato para verificar si cumplen con los requisitos de accesibilidad, pero no se les permitió llevar a cabo esta revisión. Según representantes de la organización, existen dudas sobre si las unidades están realmente adaptadas para atender a personas con discapacidad o si simplemente portan logotipos que las identifican como inclusivas sin ofrecer las características necesarias.

"Un taxi adaptado debe tener rampas de acceso y todas las comodidades necesarias para que las personas con discapacidad puedan utilizarlos de forma segura y cómoda. No se trata solo de poner un logotipo. Además, los conductores deben estar capacitados para ofrecer un servicio de calidad y atender adecuadamente a los usuarios con discapacidades", explicó Christian Muñoz, representante de Uniqre.

Quintana Roo denuncia taxis inclusivos

Hasta el momento, el Suchaa ha anunciado que cuenta con 30 unidades inclusivas, pero las asociaciones dudan de esta cifra y de la calidad del servicio que ofrecen. "Estamos organizándonos para ir a verificar si realmente existen esas 30 unidades y si están adaptadas como corresponde", señala.

¿Qué son los taxis inclusivos en Quintana Roo?

Sigue leyendo:

Claudia Sheinbaum promueve reordenamiento urbano de la Riviera Maya

MOVEQROO realiza inspecciones aleatorias para garantizar la seguridad de los usuarios

Por su parte, los usuarios también han expresado su malestar, ya que el uso de estos taxis inclusivos implica un incremento de hasta un 30 por ciento en las tarifas regulares, al solo poder ser requeridas por el servicio de radio taxi, que incrementa el costo del servicio regular. Las asociaciones piden que, si las unidades no están adaptadas, al menos se capacite a los conductores para ofrecer un servicio digno y accesible, sin aumentar las tarifas.

Finalmente, las organizaciones hacen un llamado a las autoridades y al sindicato para que se garantice un verdadero transporte inclusivo en Chetumal, que no solo sea un compromiso simbólico, sino que se traduzca en acciones reales que beneficien a las personas con discapacidad.