Para erradicar los obstáculos de desigualdad que dejaron a la mayoría de la población al margen del triunfo turístico, en esta Nueva Era de la Transformación, la gobernadora Mara Lezama Espinosa implementó un nuevo esquema laboral para que este logro se vea reflejado en los bolsillos y mesas de los empleados de este sector, teniendo como uno de los pilares de su mandato la Prosperidad Compartida.
La gobernadora Mara Lezama informó que se debió trabajar en una Nueva Era del Turismo para que la prosperidad conjunta alcance a las comunidades rurales, las comunidades mayas que otorgan identidad a Quintana Roo y esencia del gran atractivo cultural a nivel mundial.
Seguir leyendo:
Quintana Roo romperá récord de visitantes en 2024: Mara Lezama
SECTUR apostará al turismo de aventura y destaca potencial del Mundo Maya
¿Qué es la Prosperidad compartida?
De acuerdo con el Banco Mundial, la definición de Prosperidad conjunta fusiona el desarrollo con la equidad. El principal parámetro que se emplea para evaluar este crecimiento es el ingreso per cápita que es el 40 por ciento inferior a la distribución de los ingresos que se tiene.
Compartir la prosperidad conlleva una mejora en la repartición del ingreso, con condiciones laborales más equitativas y tiempo para todos. Es lógico inferir que una repartición más justa incrementa la prosperidad de una sociedad.
De esta forma Mara Lezama destaca que el turismo que se vive en la entidad sea el detonante de esta prosperidad que se pueda ver plasmada en los diferentes ejes y pilares del Norte, Sur, Centro, Este y Oste de Quintana Roo para que la ciudadanía se pueda ver beneficiada de manera directa en indirecta.
¿Cuáles son los proyectos que traen prosperidad a Quintana Roo?
La Declaratoria de la Zona Rural con Potencial Turístico Maya Ka ´an representó un logro significativo, ya que posibilita la inclusión de las comunidades mayas en el producto turístico variado. Estamos hablando de 909 mil 244 hectáreas destinadas a la protección del patrimonio natural y cultural, un polígono que abarca a 76 comunidades indígenas de la región Maya, situadas en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
El impulso del turismo cultural y de aventura, que promoverá equidad social y prosperidad conjunta en la región rural, fundamentado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, progresa con la incorporación y desarrollo de la ruta turística "Guerra de Castas" en Maya Ka'an, junto con la Agenda Mundo Maya México, que abarca a 12 comunidades; la ruta turística "Más allá del Sol" en Lázaro Cárdenas, y la "Ruta