En el marco del Adventure Travel México (ATMEX) 2024, evento que por primera vez se celebra en la ciudad de Chetumal, el director general de Promoción y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Turismo de México (SECTUR), Emanuel Román Ernest Rey, destacó la riqueza del Mundo Maya como una región única que abarca cinco países y cinco estados mexicanos. En su intervención, resaltó la necesidad de consolidar un modelo de turismo que impulse el desarrollo sostenible y el potencial económico del turismo de aventura y naturaleza en México y en toda Latinoamérica.
“Quintana Roo es parte de una región extraordinaria que además de México abarca a Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras. Aquí no solo encontramos una riqueza natural y arqueológica única, sino también la mayor concentración de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en el mundo, junto con 47 de los 68 pueblos originarios de nuestro país”, destacó Román Ernest Rey. Este enfoque transnacional, explicó, forma parte de un esfuerzo coordinado en el seno de la Organización Mundo Maya, en la que México trabaja junto con sus países vecinos para promover el turismo sostenible en la región.
Seguir leyendo:
Comemos Todos: ¿A quién va dirigido el programa que otorga despensas GRATIS en Quintana Roo?
Programa FORO: ¿Dónde descargar el comprobante para recibir tu máquina de coser en Quintana Roo?
Román Ernest Rey enfatizó que el Mundo Maya es una “joya del turismo mundial” y que tiene un potencial inmenso para crear experiencias multidestino que atraigan a visitantes de todo el mundo, interesados en la historia, cultura y naturaleza de la región. Este modelo de turismo, indicó, no solo ayudaría a diversificar la oferta en destinos como Quintana Roo, tradicionalmente conocidos por su enfoque en el sol y playa, sino que también permitiría que las comunidades locales se beneficien directamente del turismo.
“El Mundo Maya es una extraordinaria y poderosa historia que contar; su cultura y sus sitios naturales son un diamante en bruto para el turismo de aventura y naturaleza”, aseguró. Además, comentó que, desde la Secretaría de Turismo, se mantiene una mesa de trabajo abierta para consolidar esta región como un producto turístico multidestino, con el objetivo de que cada vez más visitantes conozcan y disfruten de la oferta cultural y natural de la región.
Durante el evento, Román Ernest Rey subrayó la importancia de capitalizar la posición de México en el mercado de turismo de aventura y naturaleza. De acuerdo con el World Economic Forum, México es el país número uno en riqueza natural y el quinto en riqueza cultural a nivel mundial, una ventaja que el país aún no aprovecha al máximo. Uno de cada cuatro turistas en el mundo es un viajero de aventura y naturaleza, pero México solo capta una pequeña parte de este mercado.
“Estamos dejando de lado una oportunidad estratégica en el turismo de aventura, un segmento que puede comandar precios de hasta $3,000 dólares por persona por viaje a nivel mundial”, señaló Antonio del Rosal Stanford, director general de ATMEX, en referencia a los ingresos potenciales de este mercado. En comparación, México alcanza un promedio de apenas $731 dólares per cápita, incluso incluyendo transporte. Esto, subrayó, refleja la urgencia de consolidar productos turísticos de mayor valor agregado y proteger los recursos naturales que México ofrece.
En presencia de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, Román Ernest Rey reafirmó el compromiso de SECTUR para trabajar con el gobierno estatal en el desarrollo de un modelo turístico sostenible. “El sur de Quintana Roo tiene un enorme potencial para desarrollar una oferta turística distinta, que refleje el legado histórico, natural y cultural de la región”, indicó. Esta iniciativa no solo busca diversificar el turismo en el estado, sino que también permite generar empleos y mejorar la calidad de vida de los residentes locales.
La celebración de ATMEX 2024 en Chetumal representa, en palabras de Román Ernest Rey, un paso decisivo para promover el turismo de aventura y naturaleza en México. “Esta feria es una plataforma que nos permite mostrar al mundo el potencial del Mundo Maya y de Quintana Roo como destinos turísticos de clase mundial, más allá del turismo tradicional de sol y playa”, destacó.