HABRÁ DISTINTAS ACTIVIDADES PARA LOS ASISTENTES

Desfile del Día de Muertos 2024 en CANCÚN: Fecha, ruta y horario del segundo Janal Pixan

La idea es poder festejar y poder recordar a los seres queridos que han fallecido

LOCAL

·
Mujer disfrazada de catrina para festejar el Día de MuertosCréditos: Freepik

Con la celebración de Día de Muertos cada vez más cerca, la mayoría de los quintanarroenses se encuentra ávidos de distintas formas para festejar el regreso de sus seres queridos que se encuentran en en Mictlán por los menos durante un día.

Por lo anterior, la Secretaría de Desarrollo Social de Quintana Roo lanzó la invitación para que todas la familias de Cancún y de la entidad participen en el Segundo Desfile Janal Pixan el cual se llevará a cabo el próximo sábado 26 de octubre en punto de las 15:30 horas.

Sigue leyendo

Comemos Todos Quintana Roo: Calendario de entrega de apoyos alimentarios en OCTUBRE 2024

Cártel Segundo Desfile Janal Pixan. Foto: 
Secretaría de Desarrollo Social de Quintana Roo

La salida del Segundo Desfile Janal Pixan será de FARO Quintana Roo para llegar al Parque La Paz en donde habrá distintas actividades para que todos los asistentes pasen un rato agradable en compañía de sus familiares, amigos y seres queridos.

Desfile de Día de Muertos Janal Pixan llegó para quedarse

Debido al rotundo éxito que significo la primera edición del desfile de Día de Muertos Janal Pixan en Quintana Roo, se tomo la decisión de realizar una segunda edición, en la cual se espera contar con mayor asistencia de ciudadanos, no sólo de Cancún o del estado, si no de turistas de todo el país y de más allá de nuestras fronteras.

Ofrenda Día de Muertos sobre la calle. Foto: Freepik

Para lograr con ese cometido, los organizadores del desfile para esta edición incorporaron actividades como una kermes después de concluir el desfile, actividades de cuenta cuentos, así como distintos talleres que estarán abiertos para todo el público.

¿Por qué se hacen desfiles en el Día de Muertos?

Como parte de las tradiciones que engalanan la celebración del Día de Muertos en nuestro país, el realizar desfiles en esta fecha tiene su significado en la reconexión entre los difuntos que regresan del Mictlán en esa fecha y la identidad mexicana, la cual dentro de sus idiosincracia celebra a la muerte en lugar de temerle como se hace en otras partes de mundo.

Cabe recordar que la celebración de Día de Muertos inicia dentro de las culturas indígenas de nuestro país, las cuales tenían la creencia de que la vida en esta tierra sólo era la preparación para cuando se llegara al otro mundo.

Como resultado de la conquista española, la celebración del Día de Muertos se vio obligada a fusionarse con el catolicismo, por lo cual se instauró que el 1 de noviembre se convirtiera en el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre el de los Fieles Difuntos

Un detalle particular relacionado con el Día de Muertos es aquel en el cual la UNESCO detalla que encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple la función social de reafirmar el papel del individuo dentro de la sociedad.