CONOCE QUINTANA ROO

Conservar el origen: Bacalar

En el extremo sur de Quintana Roo, la comunidad de Bacalar imagina nuevas maneras de transformar su popularidad turística en oportunidades de conservación ambiental

ESTILO DE VIDA

·
Bacalar: Descubre los paraísos de Quintana Roo

La tarde apenas se instalaba sobre la laguna de Bacalar cuando sus legendarios siete colores, enmarcados por el laberinto de verdes y ocres del manglar, las isletas y los pequeños muelles de madera que se extienden a su alrededor, nos recordaron el doble compromiso que los viajeros asumimos cada vez que regresamos al paraíso, cualquiera que este sea: disfrutarlo al máximo y protegerlo aún más.

Salpicada de humedales, manglares, rápidos, cenotes e, incluso, un “Canal de los Piratas” que los buques ingleses y holandeses utilizaron en el siglo XVIII al invadir la región, Bacalar es parte de un complejo y delicadísimo ecosistema que se extiende desde Chetumal, en la frontera con Belice, hasta la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, más de 150 kilómetros al norte, en donde, a lo largo de los siglos, las culturas residentes han sabido fundirse con el irresistible entorno natural: una especie de lucha contra el tiempo que busca conservar este rincón de selva y aguas milenarias tal cual lo encontraron sus primeros residentes y que, actualmente, enfrenta sus mayores desafíos.

Bacalar: Un lugar hermoso en Quintana Roo

Declarada Pueblo Mágico en 2006, la comunidad ha tenido que establecer rápidamente mecanismos que mitiguen el impacto propio de su desarrollo acelerado y que, con la misma celeridad, se están volviendo obsoletos. De acuerdo con cifras compartidas a Escapada H por Nicanor Piña Ugalde, presidente del Comité Pueblo Mágico Bacalar, en 16 años, las propiedades hoteleras en la localidad pasaron de ser 19 a 350.

Hoy, el gobierno municipal y las asociaciones hoteleras locales buscan actualizar las regulaciones en cuanto a la construcción de hoteles, tratamiento de aguas residuales y el uso de embarcaciones de motor, que amenazan la salud del sistema lagunero, uno de los más grandes en el país, casa de una peculiar biodiversidad que se extiende de los estromatolitos milenarios y las diferentes especies de aves que habitan la Isla de los Pájaros, especialmente ahora que la llegada del Tren Maya ha detonado un abanico de proyectos paralelos como la rehabilitación de la zona arqueológica de Ichkabal, ubicada una hora al oeste.

Descubre la laguna de Bacalar

El año pasado, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) eligió a la laguna de Bacalar para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente y destacar los esfuerzos que el gobierno estatal y la industria privada están emprendiendo en la región. Entre las iniciativas propuestas, se encuentran reducir, en el corto plazo, el número de embarcaciones de motor para dar preferencia a veleros y lanchas de remos, y designar “días de descanso” para que el ecosistema tenga tiempo para regenerarse sin la presencia de visitantes.

En espera de cada vez más visitantes, los próximos meses y años son clave para asegurar el futuro de uno de los tesoros naturales más sorprendentes de México, y convertir a este rincón del paraíso en un ejemplo para los miles de destinos emergentes, tanto nacionales como internacionales, que buscan maneras innovadoras de capitalizar su merecida popularidad sin que sus habitantes mas antiguos paguen las consecuencias.