DESCUBRE QUINTANA ROO

Quintana Roo profundo: Tesoros naturales y culturales del estado

Más allá de sus grandes destinos de playa, el estado esconde tesoros naturales y culturales en donde se conserva la identidad más íntima del Caribe mexicano

ESTILO DE VIDA

·
Los tesoros naturales de Quintana Roo

Entre playas cristalinas, selvas impenetrables, extensos bosques de manglar y algunos de los resorts más reconocidos en el mundo, el camino que se extiende a lo largo de la costa de Quintana Roo parece impulsado por sus contrastes.

A pesar de albergar algunos de los destinos de playa más demandados en el planeta, como Cozumel, Playa del Carmen y Tulum, la franja costera que se corre desde Cancún hasta la laguna de Bacalar todavía guarda pequeñas poblaciones y comunidades que están apostando por la envidiable popularidad de Quintana Roo, y la promesa de recibir aún más visitantes atraídos por los grandes proyectos de infraestructura, como el Tren Maya y el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, para desarrollar propuestas de turismo sostenible y ecoturismo que aseguren la preservación de su patrimonio natural.

Partiendo de Chetumal, en el extremo sur del estado y en las inmediaciones de la frontera con Belice, los caminos que corren entre las playas y un intrincado sistema de comunidades mayas integradas al ecosistema con cuidado y naturalidad, invitan a explorar otra cara del Caribe, lejos de las fiestas inagotables y resorts colosales que caracterizan a sus destinos más concurridos.

Chetumal y otros paraísos de Quintana Roo que debes conocer

Las 13 estaciones del Tren Maya en el estado de Quintana Roo, que corresponden a los tramos 4, 5, 6 y 7, representan una oportunidad única para diversificar la oferta turística de una región que, paradójicamente, presume ser una de las más populares entre los viajeros al mismo tiempo que, en lugares como la bahía de Akumal o el municipio de Carrillo Puerto, permanece irresistiblemente inexplorada.

Quintana Roo es un estado lleno de:

  1. Hogar de vida salvaje: Sian Ka'an es casa de jaguares, orquídeas y aves.
  2. Legado histórico: En Quintana Roo se celebrará el Día Mundial del Medio Ambiente.
  3. Crece demanda: 2.5 millones de visitantes globales en tres meses del 2023

Rutas de Quintana Roo que debes conocer:

  • Cuidar a los visitantes: A 10 kilómetros de Akumal y 20 de Tulum, las paradisíacas playas de Xcacel y Xcacelito son un santuario perfecto para participar activamente en programas de turismo regenerativo, como recolección de basura, y en donde es posible agendar visitas nocturnas para observar tortugas laúd, blancas y caguamas desovando, en compañía de alguno de los expertos residentes.
  • Las mil voces de Sian Ka'an: Ubicada al sur de Tulum, la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se despliega como un edén compuesto por diversos ecosistemas y vistas impresionantes. Con una extensión de más de 528 mil hectáreas, comprende bosques de manglares, lagunas y una compleja red de vías fluviales, algunos de los cuales se pueden explorar en bote.
  • Un día en Chetumal: Menos visitada que otros destinos quintanarroenses, la capital del estado ha consolidado una atractiva oferta de restaurantes y centros culturales, como el Museo de la Cultura Maya y la Megaescultura, a lo largo del “Boulevard” que delinea la costa, y vuelven a la ciudad el punto de partida ideal para explorar las comunidades del sur, como Bacalar y Carrillo Puerto.
Lugares poco conocidos de Quintana Roo