La Bahía de Chetumal se convirtió en el escenario de un fenómeno poco común debido al paso del Frente Frío 25 por Quintana Roo, que provocó un marcado descenso en las temperaturas del Golfo de México y el Mar Caribe. Este evento, conocido como bajamar o "marea inversa", hizo que el nivel del agua descendiera hasta dos metros su nivel normal, dejando expuestos aproximadamente 60 metros de la orilla, un hecho que sorprendió a los habitantes y visitantes de la zona.
Durante el fenómeno, que ocurre principalmente en invierno o en temporadas de huracanes en Quintana Roo, se pudieron observar áreas del ecosistema que normalmente permanecen sumergidas, como antiguas trampas para peces y playas cubiertas de arena. Este panorama atrajo la atención de locales y turistas, quienes aprovecharon la oportunidad para explorar la bahía, buscar peces atrapados u objetos inusuales que quedaron al descubierto por el bajo nivel del agua.
Sigue leyendo:
Qué hacer en Puerto Morelos, el municipio de Quintana Roo que celebra 9 años de existencia este 2025
Mahahual, el pueblo costero de Quintana Roo que debe estar en tu lista de destinos en 2025
¿Qué es el fenómeno de Marea Inversa en Quintana Roo?
El fenómeno de la marea inversa que pudimos ver estos días en Chetumal es un evento que se produce por que el viento de una tormenta, en este caso el frente frío 25, empuja el agua del mar y la succiona dejando a la vista partes de la costa que usualmente están bajo el mar.
Cuando el fenómeno pasa, el agua vuelve a la costa como antes, pero lo hace de una manera más fuerte y con unidades de medida mucho más grandes, por lo que posiblemente veamos esto en los próximos días en las playas de Chetumal.
¿Qué provoca el fenómeno de marea inversa en Quintana Roo?
Especialistas explican que este efecto se debe a la formación del canal de baja presión en la parte delantera del frente frío 25 que ataca México. Esta presión genera una especie de succión que causa el retroceso del agua más allá de su nivel habitual en marea baja. Aunque inusual, este tipo de bajamar puede repetirse durante los frentes fríos más intensos o en presencia de fenómenos hidrometeorológicos cercanos.
El evento permitió a los habitantes de Quintana Roo disfrutar de una vista única de la bahía de Chetumal y reflexionar sobre la complejidad del clima y los ecosistemas locales. Al igual que el municipio volvió a demostrar su riqueza natural, convirtiéndose en un atractivo temporal para quienes buscan experimentar los espectáculos que la naturaleza tiene para ofrecer.