A la fecha ya hay tres nidos de Tortuga “Caguama” registrados en Cozumel, uno en el campamento tortuguero de San Martín, y dos más en Punta Sur, esto previo al inicio de la temporada de anidación, programada con acciones y acto protocolario para el 15 de mayo próximo.
De acuerdo al biólogo Rafael Chacón Díaz, desde mediados del mes de abril inicia el arribo de las primeras tortugas, especialmente en el caso de la Caretta caretta, mejor conocida como tortuga “Caguama”, de las que se tienen estos primeros nidos y se estima puedan registrarse más conforme pasen los días previos a la apertura de la temporada cuando se activan los campamentos.
El primer nido se registro el pasado 17 de abril en el parque ecoturístico de Punta Sur, el segundo el 22 de abril en el campamento tortuguero San Martín en la costa oriental de Cozumel, mientras que el tercero en Punta Sur fue detectado este miércoles, adelantando los preparativos para su protección.
Germán Yañez Mendoza, subdirector de Ecología del Ayuntamiento de Cozumel, afirmó que ya se tiene personal de vigilancia y monitoreo en el campamento San Martín, esto con la finalidad de mantener las medidas de protección de las dos especies de quelonios que durante miles de años han preferido a la isla como su centro de anidación al igual que las costas quintanarroenses.
A pregunta expresa sobre los casos de depredación de la tortuga marina, consumida durante muchos años en la isla, desde el siglo XIX, manifestó que los esfuerzos durante más de 35 años con programas de conservación y la concientización de muchas generaciones, han permitido reducir en mucho su sacrificio y consumo, dejando casos esporádicos, es decir, que sigue habiendo la venta ilegal, pero en menor medida, principalmente por algunos sectores de arraigo.
Con la marcación de estos primeros tres nidos de tortuga, se ha establecido que no es un adelanto de la temporada, sino un ciclo normal cuyo arranque de manera oficial, con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno se realizará a mediados del mes de mayo, cuando de intensifican la llegada de los quelonios a la zona oriental de la isla.
En municipios como Solidaridad, también ya se registró un primer nido, con 65 huevos contabilizados, y cuya protección inicia para evitar que depredadores naturales y el propio ser humano, atenten contra estas especies en peligro de extinción, y cuya conservación a través de programas ha servido para mantener a las tortugas marinas dentro del ecosistema marino.